Acerca del Alcaucil
El alcaucil, de nombre científico Cynara scolymus L, es una planta que pertenece a la familia de las Asteráces, siendo originaria del noroeste africano así como del Mediterráneo, la planta recibe también el nombre de alcachofera. La parte comestible de está es la inflorescencia, alargada o achatada, en forma de rosetón, con hojas verdes superpuestas que parecen escamas y unidas al vástago. A las brácteas blandas internas y las porciones blandas del cogollo se les llama corazón o fondos de alcaucil.
En la actualidad los principales productores de alcauciles a nivel mudial son: Italia, España, Egipto, Perú, Argentina, China, Estados Unidos, Francia y Chile.
El alcaucil tiene una gran cantidad de ácido fólico, así como también de
magnesio, siendo escaso su aporte de calorías.
Este vegetal al igual que la
rúcula, la
cúrcuma y el
marrubio es excelente para mantener en buenas condiciones nuestro hígado, es por ello que la industria farmacéutica elabora a partir de su extracto diferentes medicamentos para los problemas hepáticos y la flatulencia.
Entre sus variedades destacan la Blanca de Tudela, Camus de Bretaña, Madrileña, Romanesca, Californiana, Monquelina y Francesino.
Propiedades
•Hígado: Una de las principales características del alcaucil, es su poder benéfico para la salud del hígado. Dado a su contenido de cinarina; aumenta la producción de bilis.
•Contra la flatulencia: Comer alcaucil ayuda a reducir la flatulencia.
•Tránsito intestinal: El alcaucil contiene fibra, lo cual ayuda a mantener un correcto tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento.
•Preventivo del cáncer: La ingesta de alcaucil contribuiría a prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer.
•Contra la retención de líquido: El consumo de alcaucil tiene un suave efecto diurético, ayudando así a quienes sufren retención de líquidos.
•Depurativa: Su consumo ayuda a depurar nuestro organismo.
•Embarazo: Su consumo es ideal para las embarazadas, y quienes planeen embarazarse, ya que el alcaucil contiene una gran cantidad de ácido fólico, el cuan ayuda a prevenir la aparición de espina bífida en el feto.
•Prebióticos: El alcaucil es rico en prebióticos; siendo importante su consumo para nuestro organismo, ya que estos actúan alimentando y estimulando el crecimiento de las bacterias intestinales que potencian la buena salud.
Usos
Los alcauciles pueden prepararse cocidos y untados en una vinagreta. La ensalada también es una opción, ya que resultan bien mezcladas con casi cualquier vegetal.
Podemos preparar también los alcauciles, al vapor u horneadas con mayonesa o untadas en salsa de soya.
Con los alcauciles se pueden preparar deliciosas cremas.
En la actualidad podemos encontrar en el mercado, alcauciles envasadas en frascos, con salmuera en conserva.
Para el alivio de algunas afecciones, sobre todo hepáticas se pueden preparar infusiones y decocciones de alcaucil.
En farmacias convencionales y naturistas podemos encontrar extracto de alcaucil en cápsulas y tabletas, para tratar problemas gastrointestinales y hepáticos.
Valor Nutricional por cada 100 Gramos
•Energía: 50 kcal
•Carbohidratos: 10.51 g
•Fibra : 5.4 g
•Grasas: 0.34
•Proteínas: 2.89 g
•Vitamina B2: 0.089 mg
•Vitamina B3: 0.111 mg
•Vitamina B5: 0.24 mg
•Vitamina B6: 0.081 mg
•Ácido fólico: 89 µg
•Vitamina C: 7.4 mg
•Calcio: 21 mg
•Hierro: 0.61 mg
•Magnesio: 42 mg
•Manganeso: 0.225 mg
•Fósforo: 73 mg