Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Quintral

Acerca del Quintral

El quintral, de nombre científico Tristerix corymbosus es una planta de hojas verdes y flores rojas, perteneciente a la familia de las lorantáceas que crece y se nutre de diferentes árboles como el maqui, álamo, ciruelo, quisco y almendro entre otros, ya que es una planta parasitaria. quintral
 
Esta planta es originaria de Chile y Argentina y dado a sus múltiples propiedades benéficas para la salud ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por los mapuches.
 
Como dato curioso podemos señalar que el quintral de quisco, solo posee flores y no así hojas.
 
 

Propiedades

 
•Antioxidante: El quintral aporta antioxidantes, los cuales son útiles para luchar contra el stress oxidativo que provocan los radicales libres, ayudando a retrasar así el proceso de envejecimiento de nuestro organismo. 
 
•Ansiedad: Esta planta presenta un suave efecto sedante, el cual ayuda a quienes presentan ansiedad o dificultad para conciliar el sueño.
 
•Cáncer: Recientes estudios demuestran que el quintral posee un efecto anticancerígeno y de freno en el crecimieento tumoral.
 
•Hipertensión: La ingesta de infusión o decocción de quintral tiene propiedades hipotensoras.
 
•Úlceras: Tradicionalmente se ha empleado para el alivio de úlceras y hemorragias internas. 
 
•Colesterol: El quintral tendría la propiedad de bajar los niveles de colesterol.
 
Lipomas: Beber infusión o decocción de qintral ayuda como complemento para eliminar los lipomas.
 
 
 
 

Preparación

 
Si vamos a consumir el quintral a modo de infusión debemos colocar una cucharadita de sus flores, hojas y también tallos en una taza a la cual verteremos agua recién hervida. Dejar remojar unos 5 minutos y eber tibio unas dos tazas al día.
 
Para la decocción se utilizan también flores, hojas y tallos. Emplearemos una cucharada sopera de estos para un litro de agua fría, la cual debera hervir durante unos cinco minutos. Esta decocción se puede beber también fría, a modo de unas dos tazas diarias. Si se padece de insomnio puede beberse una taza al momento de acostarse.