- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 03 Febrero 2022 02:45
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 5403
Acerca del Limón
El limón, de nombre científico Citrus limon es una fruta cítrica, probablemente originaria de China o India, la cual crece en un árbol de hoja perenne y brillante llamado limonero. Este puede llegar a medir unos 6 metros de altura. Este está presente en muchos jardines, por su fruto y también como árbol ornamental.

Cada limón mide aproximadamente entre 8 y 12 cm de longitud, siendo su piel verde, tornandose amarilla cuando ya está maduro. Esta piel posee un agradable aroma. Al interior de esta piel se encuentran los gajos, los cuales contienen el jugo, de sabor ácido, alojando también las semillas, dependiendo la variedad, ya que hay alguna de estas que no las poseen.
Esta fruta es muy consumida a nivel mundial, siendo utilizada mayormente su jugo.
El limón fue utilizado para tratar el escorbuto, una enfermedad originada por la deficiencia de vitamina C.
Los principales productores de limón a nivel mundial son España y China.
El limón destaca por su alto contenido de vitamina C, por lo ácido de su sabor, por su delicioso aroma y por sus múltiples propiedades.
Variedades
•Verna: Tiene un buen tamaño, es de origen español. Esta variedad de limón es bastante jugosa y posee un agradable sabor.
•Eureka: De origen norteamericano, este limón se caracteriza por su delicioso aroma.
•Eureka Abirragado: Esta variedad se distingue por poseer una pulpa con un tono rosado pálido, siendo su sabor más bien suave. Su cáscara es amarilla con rayas verdes.
•Fino o Primofiori: El limón Fino o Primofiori es español. Posee una cáscara fina y es una variedad de aporta un jugo bastante ácido.
•Interdonato: El limón Interdonato es de gran tamaño, posee una cáscara delgada y no es demasiado jugoso.
•Lapithkiotiki: Esta variedda se cultiva abundantemente en Chile y se caracteriza por poseer poca cantidad de semillas y ser un limón bastante jugoso.
Usos
Del limón lo más utilizado es su jugo, aunque tambien se pueden consumir sus jagos enteros, por ejemplo con sal.
La cascara del limón se emplea rallada para ser agregado en mezclas de repostería.
La limonada es una bebida muy apetecida para ser consumida especialmente con hielo frapee por lo refrescante de esta.
En una gran variedad de ensaladas y diferentes platillos como pescados y mariscos es utilizado el jugo de limón para condimentar.
En la preparación de la mayonesa también suele utilizarce el jugo de limón.
Conocido a nivel mundial es el pie de limón, el cual tiene como ingrediente principl esta fruta.
Los tragos pisco sour y limoncello utilizan también el limón en su preparación.
La industria cosmética utiliza el AHA, el cual es obtenido del limón, en diferentes productos para aclarar y desvanecer manchas en la piel.
Propiedades
El limón nos favorece con todas las propiedades que posee su alta cpncentración de vitamina C, la cual es antioxidante y favorecedor de la producción de colageno.
Esta fruta cítrica tiene un efecto diurético, el cual es favorable para quienes padecen retención de líquido.
El jugo de limón ayuda a bajar la presión arterial.
Personas con diferentes problemas hepáticos como la cirrosis por ejemplo, se ven beneficiados del consumo de este fruto.
El limon contiene muy pocas calorias, estando permitido el consumo de esta fruta y su jugo en el
Método Grez.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 30 Kcal
•Azúcares: 2 g
•Carbohidratos: 9 g
•Fibra: 2.5 g
•Vitamina B6: 0.09 mg
•Vitamina C: 50 mg
•Calcio: 25 mg
•Hierro: 0.5 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Miércoles, 26 Enero 2022 23:16
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 3487
Acerca de la Granada
La granada, de nombre científico Punica granatum, es una fruta originaria del Himalaya Occidental, Irán y Persia.

La granada tiene una forma redondeada, achatada, siendo su corteza gruesa de un color rojizo marrón.
En su interior esta fruta contiene una gran cantidad de arilos, los cuales son las semillas con una una pulpa que aloja un jugo de color púrpura o rosado dependiendo de la variedad.
La granada es una fruta rica en vitamina C, antocianinas, ácido cítrico, taninos y flavonoides.
Este fruto es astringente y su sabor es agridulce.
La granada destaca por ser una fruta con un alto poder antioxidante.
Los mayores productores de granada a nivel mundial son: Israel, Egiptp, China, Chile y España.
Usos
La granada puede consumirse sola. Con ella también se puede preparar jugo.
Con esta fruta se elabora la granadina, la cual sirve para dar color a diferentes bebidas y tragos como por ejemplo el "terremoto".
La granada está también presente en platos salados y ensaladas.
Como dato es útil señalar que para desprender las semillas de una manera más fácil, conviene dar pequeños golpecitos con un cucharón a la fruta.
Propiedades
La granada tiene propiedades antioxidantes, por lo cual ayuda a retardar el proceso de envejecimiento.
Tanto nuestra piel, como nuestro cabello se ven beneficiados con el consumo de granada.
La infusión de su cáscara está indicada contra la
diarrea.
La granada posee compuestos que contribuirían a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Variedades
•Dholka: Esta variedad destaca por su dulzura y su piel delgada.
•Española: La variedad española es de tamaño mediano. Posee arilos rosados y su piel es amarillenta con partes más rojizas.
•Tendral: Sus arilos son de pequeño tamaño pequeño y de sabor dulce.
•Wonderful: La corteza de esta variedad es de color rojo intenso, siendo de gran tamaño.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 79 kcal
•Carbohidratos: 17.6 g
•Agua:80,40g
•Azúcares: 14 g
•Fibra: 3 g
•Manganeso: 0.118 mg
•Fósforo: 36 mg
•Proteínas: 0.70 g
•Vitamina B5: 0.379
•Vitamina B6: 0.075
•Vitamina B9: 37 µg
•Vitamina C: 10 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 16 Enero 2022 16:19
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 3260
Acerca de la Nuez
La nuez es una drupa originaria de de Persia, cuyo nombre científico es Juglans regia, la cual es perteneciente a la familia Juglandaceae.

La nuez crece en un árbol que puede llegar a alcanzar unos 30 metros de altura.
A nivel mundial los mayores productores de nueces son: China, Estados Unidos, Irán y Turquía.
Usos
La nueces pueden consumirse solas o también bañadas con miel de abejas o de palma.
Este fruto seco es muy utilizado como ingrediente de diversas preparaciones de repostería como por ejemplo los conocidos dulces árabes llamados baklava.
Son un buen acompañamiento para el yogurt con frutas.
La nueces son un ingrediente primordial del tradicional pan de pascua.
Propiedades
Consumir nueces so una buena alternativa para quienes buscan bajar los niveles de colesterol, ya que son ricas en
Omega 3.
El consumo de nueces es ideal para personas que realizan una importante actividad física, ya que son energizantes.
Las nueces contienen una buena cantidad de
magnesio, el cual contribuye a mantener en buen estado nuestro sistema muscular, cardíaco, nervioso y óseo, además de prevenir la aparición de los molestos calambres.
Valor Nutricional Cada 100 Gramos (3/4 taza)
•Energía: 610 Kcal
•Proteínas: 17 gr
•Hidratos de Carbono: 2,2 g
•Fibra alimentaria: 6,2 g
•Vitamina B6: 0.535 mg
•Calcio: 90 mg
•Fósforo: 320 mg
•Hierro: 1,8 mg
•Magnesio: 229 mg