Acerca de la Osteomalacia
La osteomalacia es una enfermedad que se caracteriza por un reblandecimiento progresivo de los huesos a causa de un empobrecimiento de su contenido en sales de calcio. Las causas no se conocen claramente, pero el hecho de que se vean afectadas casi exclusivamente las mujeres embarazadas, puérperas o dedicadas a lactancias prolongadas (también los varones se ven afectados, pero en menor proporción) hace pensar que la causa reside en una disminución de vitamina D o en una disfunción de las paratiroides y de los ovarios.
La osteomalacia se observó con gran frecuencia en la posguerra, y es más frecuente en unas regiones que en otras, desconociéndose, por ejemplo, en países como Inglaterra.

Localización
La osteomalacia afecta generalmente a todo el aparato esquelético, pero los más dañados son los huesos de la pelvis, columna vertebral y miembros inferiores, ello se explica si pensamos que son éstos los huesos que deben soportan un peso mayor.
El cuadro clínico se caracteriza por la aparición precoz de dolores en el dorso, piernas y región lumbar. Los síntomas óseos revelan la enfermedad de forma repentina con la producción de fracturas por causas mínimas, disminución de la estatura por aplastamiento de los cuerpos vertebrales e incurvamiento delas piernas. La columna vertebral sufre deformaciones importantes del tipo lordosis, escoliosis o cifosis.
La marcha en el enfermo afectadode osteomalacia se hace difícil y oscilante.
En muchos casos, cuando la enfermedad afecta a la caja torácica de forma particular aparecen complicaciones del aparato respiratorio (bronconeumonías, disnea, difícil emisión de las expectoraciones o enómenos de asfixia a veces letales).
Los sintomas en el cráneo son generalmente tardios: la cara se ensancha y se acorta, mientras que el hueso frontal y el parietal aparecen blandos a la palpación; por su parte, las cavidades orbitarias se estrechan produciendo un exoftalmos (protrusión de los globos oculares).
Evolución
El curso de la enfermedad es muy largo, abarcando de cinco a diez años, alternándose en ellos períodos de exacerbación y períodos, que a veces hacen pensar en la curación definitiva de la osteomalacia.
Tratamiento
El tratamiento médico de la osteomalacia incluye la administración de aceite de hígado de bacalao, fósforo, vitamina D, etc. Algunos autores aconsejan un tratamiento a base de helioterapia y los rayos ultravioleta resultan de gran utilidad y eficacia.