PlanetaSalud.cl
Menu
  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
  1. Está aquí:
  2. Inicio
  3. Enfermedades
  4. Enfermedades
  5. Diarrea
Recomendado Imprimir

Diarrea

  • Creado
    Miércoles, 10 Julio 2019
  • Creado por
    PlanetaSalud
  • Última revisión
    Martes, 05 Julio 2022
  • Revisado por
    PlanetaSalud

Acerca de la Diarrea 

Llamamos diarrea al aumento de la frecuencia de las defecaciones con eliminación de heces blandas o líquidas en cantidad superior a lo normal.diarrea
 

Origen

 
En su aparición concurren fundamentalmente tres factores que son responsables, bien uno, bien otro, otras veces en conjunto, del aumento de las deyecciones; la hipermotilidad intestinal y, en particular, la del colon; el aumento de la secreción de los jugos intestinales y la menor absorción de los alimentos por parte de la mucosa intestinal.
 
La diarrea se puede distinguir en funcional y sintomática: las primeras son debidas a alteraciones en la motilidad intestinal; las segundas están causadas por verdaderas alteraciones de la pared intestinal. La formas funcionales pueden derivar en desequilibrios neurovegetativos (el vago aumenta la peristalsis intestinal) o por estimulaciones reflejas por afecciones extratraintestinales (en la colecistitis, etc.). Existen muchas enfermedades entéricas que se presentan con el síntoma de la diarre; basta recordar la colitis, el colera, la disentería bacilar, el tifus, la toxoinfección alimenticia, la intoxicación urémica y así un gran número de enfermedades. Es necesario, sin embargo, hacer una distinción entre las formas agudas y las formas crónicas, que necesitan ambas en los casos graves un tratamiento rehidratante que neutralice las pérdidas de agua y sales minerales. Cuando se sospecha cualquier enfermedad de una cierta importancia, el examen de las heces puede ser de gran ayuda para determinar su origen.
 
Durante el verano, las diarreas generalmente son debidas a: infecciones agudas de la garganta y del oído (anginas, gripes, resfriados, otitis), la lactancia artificial, el agua contaminada o bien a las moscas o similares, que transportan los microbios a los alimentos.
 
Cuadros virales como el rotavirus causan cusdros diarréicos importantes.
 
 

Diarrea en niños

 
La diarrea es un signo frecuente durante la niñez, siendo menos común como signo no específico en los niñoz mayores. El médico deberá considerar siempre este dato como de importancia y tomará las medidas generales de tratamiento tan pronto como los datos diagnósticos se hayan obtenido. Una diarrea simple moderada puede en forma gradual convertirse en severa, por lo que el paciente debera estar bajo observación cuidadosa.
 
Además se deberá saber la duración, frecuencia y descripción (consistencia y color) de las heces fecales. Se pueden confundir las evacuaciones acuosas con la orina. El médico debe saber si el paciente presenta además vómitos y si hay otros casos de diarrea en la familia o comunidad.
 
Hay que calcular la pérdida de peso y compararlo con los distintos pesos anteriores del niño.
 
Debe examinarse el abdomen para determinar hiperestesia localizada o generalizada y/o masas anormales  
 
 

Tratamiento

 
El tratamiento de la diarrea será distinto según la causa que la origine, ya que la diarrea es sólo un sístoma de múltiples enfermedades. En términos muy generales se dejará reposar el intestino evitando la ingestión de alimentos sólidos y se vigilará la reposición de líquidos para evitar cuadros de deshidratación. 
 
En algunos casos el médico indica probióticos, medicamentos como pastillas de carbón y otros más específicos si el cuadro lo ha originado algún germen.
 
Suelen indicarse sales rehidratantes y en casos severos el uso de suero puede considerarse.
 
Están indicadas las infusiones de manzanilla, cáscara de granada y hojas de maqui.
 
 
 

Misión

Somos una revista orientada a cuidar tu salud y nutrición, desarrollando una función informativa y complementaria.

logo

  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
Designed by WebCreativa Diseño Web
Valor Uf | Enciclopedia Médica