PlanetaSalud.cl
Menu
  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
  1. Está aquí:
  2. Inicio
  3. Enfermedades
  4. Enfermedades
  5. Perforación de Tímpano
Recomendado Imprimir

Perforación de Tímpano

  • Creado
    Martes, 01 Febrero 2022
  • Creado por
    PlanetaSalud
  • Última revisión
    Jueves, 02 Febrero 2023
  • Revisado por
    PlanetaSalud

Acerca de la Perforación de Tímpano

 
Es una de las lesiones más frecuentes del oído medio, en general debida a la introducción de objetos extraños (horquillas del cabello, palillos de dientes, fósforos, tapas de lápices, etc.), golpes o explosiones, así como infecciones no diagnosticadas o mal curadas.rotura de timpano rotura de timpano
 
 

Síntomas

 
El más significativo, seguido de una ligera pérdida de audición y acúfenos (ruidos en el interior del oído), así como una pequeña hemorragia que puede llegar a no ser percibida fuera del pabellón auricular.
 
 

Complicaciones

 
La más común es la infección, que tiene su puerta de entrada a través de la perforación.
 
 

Tratamiento

 
Ante la sospecha de una perforación timpánica se debe acudir al médico, quien prescribirá antibióticos para prevenir, o, en su caso, curar, la posible infección. Si existe dolor recetará igualmente analgésicos. El oído no debe ser tocado con ningún objeto, ya que lo habitual es que sane de manera espontánea en el plazo de una o dos semanas. Si esto no ocurre, se efectuará una operación denominada timpanoplastía, consistente en el injerto de una pequeña pieza de tejido de otra zona corporal que sustituye la zona lesionada, con lo que queda resuelto el problema y recuperada la totalidad de la audición. Después de realizarse la timpanoplastía, el tímpano no producirá molestia ni afectará la audición.

Misión

Somos una revista orientada a cuidar tu salud y nutrición, desarrollando una función informativa y complementaria.

logo

  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
Designed by WebCreativa Diseño Web
Valor Uf | Enciclopedia Médica