Acerca del Rábano
El rábano de nombre científico Raphanus sativus es un vegetal de tipo tubérculo originario de Asia, perteneciente a la familia Brassicaceae.
Esta raíz tipo tubérculo posee piel rojiza y pulpa blanca, aunque hay otras especies diferentes como lo es el rábano negro. Cada uno mide unos 3 cm. de diámetro.
El sabor del rábano es intenso y algo picante.
Los mayores productores de rábano a niver mundial son China y Japón.
Se cuenta que en la antigua Grecia se servían los rábanos como bocadillo en la celebración de bodas.
Usos
Los rábanos pueden consumirse directamente crudos como tentenpié o bocadillo de media mañana.
Con este vegetal se pueden preparar ensaladas, junto con hojas frescas de
lechuga por ejemplo.
Propiedades
Los rábanos destacan por ser un alimento bajo en calorías y rico en agua, por lo que se puede incorporar a una dieta para mantener o bajar de peso.
Debido a su alto contenido en vitamina C, el rábano incorpora un antioxidante muy importante para retardar el proceso de envejecimiento,
Estudios señalan al rábano como preventivo del cáncer de estómago y de colon.
Su consumo está recomendado para personas que presentan hipertiroidismo.
El rábano es un alimento hepatoprtector, lo que quiere decir que protege y desintoxica nuestro hígado.
Valor Nutricional por cada 100 Gramos
•Energía: 15 kcal
•Agua: 95.28 g
•Carbohidratos: 3.40 g
•Azúcares: 1.86 g
•Fibra: 1.7 g
•Grasas: 0.10
•Proteínas: 0.68 g
•Vitamina B6: 0.070 mg