PlanetaSalud.cl
Menu
  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
  1. Está aquí:
  2. Inicio
  3. Enfermedades
  4. Enfermedades
  5. Bronquiectasia
Recomendado Imprimir

Bronquiectasia

  • Creado
    Domingo, 26 Abril 2020
  • Creado por
    PlanetaSalud
  • Última revisión
    Lunes, 20 Marzo 2023
  • Revisado por
    PlanetaSalud

Acerca de la Bronquiectasia

La bronquiectasia es una afección caracterizada por la dilatación de los bronquios, asociándose secundariamente infección. Muy raramente puede ser congénita.   bronquiectasia
 
La bronquiectasia puede ser uni o bilateral; las zonas afectadas contienen una secreción, que en ocasiones es fétida; la mucosa bronquial puede ulcerarse debido a la inflamación, poniendo al descubierto los vasos sanguíneos, de ahí el origen de las hemoptitis que pueden presentar estos enfermos.
 
 

Causas

 
Sus causas son aquellas que debilitan las paredes bronquiales como las siguientes:
 
•Aspiración de cuerpos extraños 
•Tos ferina 
•En la convalecencia del sarampión
•Pleuresía crónica 
•Tuberculosis pulmonar
•Neumonía
•Silicosis 
•Atelectasia 
•Influenza 
•Sinobronquitis
 
 

Síntomas

 
Esta enfermedad se caracteriza por: su comienzo acostumbra a ser insidioso, con tos seca. A medida que la afección progresa la tos es paroxítica, intensificándose por la mañana cuando el paciente se levanta o bien al cambiar de posición. La expectoración suele ser fétida y en gran cantidad; la hemoptisis es frecuente, dedos en forma de palillo de tambor; fiebre escasa o nula; ligera disnea de esfuerzo; mal aliento; palidez y pérdida de peso. El estado general acostumbra a ser bueno.
 
 

Tratamiento

 
Una vez que ha sido descartada la presencia del cuerpo extraño o de tuberculosis, el manejo médico y quirúrgico de las bronquiectasias no varía en forma significativa, independientemente de su origen.
 
El médico puede recetar antibióticos para controlar las infecciones de los senos paranasales y los bronquios. El cultivo de la secreción nasofaríngea o del esputo, así como las pruebas de sensibilidad son de incalculable valor para determinar la elección del o los antibióticos que deben emplearse. Dado que la flora bacteriana es alterada por los antibióticos, generalmente es necesario cambiarlos de tiempo en tiempo.
 
Son de utilidad los ejercicios de respiración con presión positiva regulada.
 
Generalmente se indica una Dieta hiperproteica y rica en vitaminas.
 
En los casos de enfermedad fibroquística, debe emplearse la pancreatina, aunque no es de valor en la terapéutica de las complicaciones pulmonares de la enfermedad.
 
Cuando las secreciones infecciosas posnasales provenientes de los adenoides o las amígdalas contribuyen a la enfermedad, la tronsilectomía y la adenoidectomía pueden estar indicadas.
 
El drenaje de los senos paranasales puede facilitar la terapéutica local si están infectadas.
 
El médico tratante puede indicar además lavado bronquial, bajo anestesia, con un agente mucolítico.
 
Cuando la bronquiectasia sacular se encuentra limitada a uno o dos lóbulos y es grave y progresiva, la extirpación quirúrgica de los lóbulos afectados puede ser un procedimiento que salve la vida. Sin embargo, antes de optar por una intervención quirúrgica, generalmente se intenta por lo menos durante 12 meses solucionar el caso mediante un energético drenaje postural.
 
 
Profilaxis
 
La mayoría de las bronquiectasias pueden prevenirse mediante la profilaxis adecuada y el tratamiento pronto de cualquier influenza, neumonía, sinusitis, tos ferina, sarampión o cuerpo extraño.
 

Misión

Somos una revista orientada a cuidar tu salud y nutrición, desarrollando una función informativa y complementaria.

logo

  • Inicio
  • Enfermedades
  • Nutrición
Designed by WebCreativa Diseño Web
Valor Uf | Enciclopedia Médica