Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Babaco

Acerca del Babaco

El babaco, de nombre científico Carica pentagona, es una fruta originaria de América, perteneciente a la familia de las  caricáceas andinas.babaco
 
El babaco posee piel amarilla al madurar y llega a medir cada fruto hasta 30 centímetros. Su pulpa es de color blanco amarillento y no contiene semillas.
 
A esta fruta tropical también se la conoce por los nombres de papayuela, papaya de montaña, papaya silvestre y chamburo.
 
Los principales países productores del babaco son: Ecuador, Brasil,  Grecia, Perú, Nueva Zelanda, Italia, Israel,  y España.
 
 

Usos

 
El babaco puede consumirse cocido o en conserva, con almíbar.
 
Su pulpa es utilizada pa preparar diferentes postres.
 
Con el babaco se preparan mermeladas, jugos y helados.
 
Los platillos salados también pueden ser acompañados por este noble fruto.
 
La pulpa deshidratada de babaco también es comercializada.
 
Gracias a que  no posee semillas y tiene la cáscara delgada, el babaco es bien aprovechado por la industria alimenticia.
 
 

Propiedades

 
El babaco, al igual que la papaya, contieme papaina, potente antiinflamatorio.
 
Esta fruta contribuye a la correcta digestión de las proteínas y grasas.
 
Quienes sufren de constipación crónica, verán en el babaco un gran aliado, ya que su consumo ayuda a regular el tránsito intestinal.
 
El babaco es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a retardar el proceso de envejecimiento.
 
Tradicionalmente, el babaco con miel es usado para combatir el resfriado y la bronquitis.
 
Su alto contenido de vitamina C, ayuda a la síntesis del colágeno y ayuda a quien padece astenia.
 
  

Aporte nutricional por cada 100 gramos

 
•Calorías: 21 Kcal
•Agua: 95 g
•Proteina: 0.7 g
•Grasa Total 0.20 g
•Fibra: 2.5 g
Calcio: 10 mg
Fósforo:7 mg
•Hierro: 0.3 mg
Potasio: 165 mg
•Sodio: 1 mg
•Vitamina A: 27 mg
•Vitamina C: 28 mg