Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Toronjil Cuyano

Acerca del Toronil Cuyano

El toronjil cuyano, de nombre científico Marrubium vulgare L. es una hierba originaria de la cuenca del Mediterráneo perteneciente a la familia Lamiaceae, al igual que la menta, orégano, albahaca, mejorana, hisopo, salvia, romero, melisa, ajedrea y tomillo.  marrubio
 
Esta hierba también se la conoce con el nombre de marrubio.
 
 
El toronjil cuyano posee flores de color blanco. Sus hojas son de sabor amargo y color verde, midiendo sus tallos entre 30 a 50 cemtímetros aproximadamente.
 
 

Propiedades

 
•Hígado: El toronjil cuyano, también conocidoo como marrubio al igual que la alcachofa o alcaucil, cúrcuma, cardo mariano y diente de león es una hierba recomendada para quienes tienen dolencias hepáticas, ya que tiene efecto colerético y colagogo, aumentando de esta forma la secreción de bilis y estimulando el vaciamiento suave de la vesícula.
 
•Bronquios: La infusión de toronjil cuyano tiene un efecto expectorante, por lo cual se puede consumir en caso de afecciones como bronquitis, tos y otras.
 
•Cabello: Frotar el cuero cabelludo con la decoccion tibia de toronjil cuyano ayuda a mantener el cabello firme y brillante.  
 
•Apetito: El toronjil cuyano tiene la propiedad de aumentar el apetito.
 
 

Preparación

 
El toronjil cuyano se consume a modo de infusión, para lo cual se han de colocar unas 5 hojas secas o frescas en una taza a la cual se le debe agregar el agua recién herbida, dejar reposar  de preferencia tapado unos 5 minutos antes de beber. Se pueden tomar dos o tres tazas al día.