- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 10 Diciembre 2018 13:26
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 5231
Acerca de la Okra
La okra, de nombre científico Abelmoschus esculentus, es un fruto tropical perteneciente a la familia de las Malváceas o familia de la malva que crece en una planta, la cual posee un grueso tallo central que puede llegar a alcanzar hasta 3 metros de altura.
La okra es originario de Africa central, siendo sus mayores productores a nivel mundial en la actualidad India, Nigeria, Irak. Costa de Marfil y Egipto.
La forma de este fruto es cónica, su color es verde o rojizo dependiendo de la variedad, posee una textura ligeramente crujiente y su sabor es más bien delicado.
La okra es rica en vitamina C y vitamina K.
La okra contiene semillas de color gris oscuro, de forma casi esférica y unos 3 mm de diámetro.
Algunas variedades de okra poseen superficie con textura rugosa y otras suave.
La okra es conocido también con los nombres de dedos de dama, gumbo, quingombó, molondrón, ocra, bamia, candia, abelmosco gombo, quibombo, bhindi y bamies entre otros.
Usos
La okra se consume cocido, para preparar guisos.
Debido a su textura gelatinosa es usada como espesante de sopas.
En Grecia suele consumirse combinado con salsa de tomate.
Con las semillas tostadas de okra se puede preparar un sucedáneo del café
Propiedades
La okra aporta a nuestra dieta una buena cantidad de fibra, haciéndolo muy beneficiosa para nuestro sistema gástrico.
La provitamina A que contiene lo hace beneficioso para nuestra piel y visión, sobre todo nocturna.
Este alimento provee a nuestra dieta luteína, la cual es importante para prevenir o retardar la aparición de la degeneración macular.
La okra aporta vitamina C, la cual refuerza nuestro sistema inmune, siendo también un poderoso antioxidante.
Diferentes estudios han señalado el efecto positivo de la okra en nuestro hígado.
Valor Nutricional cada 100 Gramos
•Energía: 31 Kcal.
•Sodio: 8 mg.
•Proteinas: 1,9 g
•Carbohidratos: 7 g.
•Fibra Dietética: 3 g.
•Azúcar: 1 g.
•Proteínas: 2 g.
•Vitamina A 132 µg.
•Vitamina B1: 0.5 mg.
•Vitamina B2: 0.3 mg.
•Vitamina B3: 2.0 mg.
•Vitamina C: 30 mg.
•Vitamina E: 0.8 mg.
•Vitamina K: 122 µg.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Viernes, 07 Diciembre 2018 23:04
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 6031
Acerca del Níspero
El níspero es el fruto del nisperero, árbol cuyo nombre científico es Mespilus germanica, el cual pertenece a la familia de las Rosáceas y es originario del sudeste chino.
La forma del níspero es redondeado de unos 4 centímetros de largo y unos 70 gramos de peso.
La piel del níspero es de color anaranjado, al igual que su pulpa, la cual además es jugosa y consistente.
En el interior se encuentran de dos a cinco semillas brillantes, las cuales ocupan aproximadamente la mitad del diámetro del fruto El níspero posee un agradable sabor dulce con una cierta acidez, muy peculiar, pero que según el paladar podría asemejarse en algo a las cerezas.
El níspero crece en el árbol en forma de racimos. Los mayores productores de nísperos a nivel mundial son: China, Japón, Brasil, Argelia, India, España, Venezuela, Turquía, Grecia, Israel, Estados Unidos y Argentina. El níspero es una fruta con múltiples propiedades, sobretodo el orgánico, ya que no contiene pestisidas.
Propiedades
El nispero es una fruta que contiene bastante agua (aproximadamente 3/4 partes del fruto) lo que la hace refrescante y depuradora.
El nispero baja los niveles de colesterol gracias a su alto cotenido de fibra en forma de pectina.
La provitamina A contenida en esta fruta es excelente para nuestra piel, mucosas y visión, sobre todo nocturna.
Esta fruta tiene un efecto saciador, por lo que nos mantendrá satisfechos, con pocas calorías. Al igual que muchas frutas, el níspero tiene un suave efecto diurético en nuestro organismo.
El níspero es un alimento bueno para nuestro hígado.
El consumo de níspero es beneficioso en cuadros bronquiales y catarrosos.
El ácido ursólico contenido en los nísperos posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerosas y antimicrobianas. Tanto el fruto, como las hojas se emplean para controlar los niveles de glucosa en sangre, siendo beneficioso para quienes padecen diabetes.
Usos
El níspero es un postre ideal para después de almuerzo o como fruta para llevar a un día de picnic.
En paises como España se pueden encontrar nísperos enlatados en conserva. Ya que el níspero contiene pectinas, sirven para la elaboración de mermeladas y jaleas.
Con las semillas molidas se eaboran especia para sazonar diferentes comidas, y también con estas se pueden preparat bebidas alcoholicas.
Variedades
Advance: Esta variedad posee un agradable sabor, su tamaño es grande y su color amarillo brillante.
Algerie o Argelino: Posee una piel anaranjada, algo gruesa, siendo su forma aperada, su pulpa es de color amarillo crema, con sabor menos intenso que otras variedades.
Tanaka: De maduración tardía, tiene un buen calibre, intenso aroma y exquisito sabor. Tanto su piel, como su pulpa son de color anaranjado intenso.
Golden Nugget: De forma redondeada, gran tamaño, sabor ácido y piel anaranjada oscura.
Peluche: La variedad de níspero Peluche es de gran tamaño, de forma alargada, con piel rugosa y pulpa amarilla, jugosa y de sabor muy suave.
Magdall: Su sabor es dulce, con un toque ligeramente ácido, es de tamaño mediano y forma ovoidal, con pulpa amarillenta y piel amarilla-anaranjada.
Aporte nutricional cada 100 gramos de Níspero
•Calorías: 50 kcal.
•Agua: 85 g.
•Hidratos de Carbono: 10.6 g.
•Azúcar: 8,58 g.
•Grasa: 0,4 g.
•Proteínas: 0.5 g.
•Fibra: 10,2 g.
•Vitamina: B2 50 mg
•Beta-caroteno: 18 mcg.
•Vitamina C: 3 mg.
•Vitamina: B1.0,02 mg.
•Vitamina B9: 23 ug.
•Vitamina: 0,89 mg.
•Vitamina K: 3,30 ug.
•Fósforo: 23 mg.
•Calcio: 30 mg.
•Magnesio: 11 mg.
•Potasio: 210 mg.
•Azufre: 9 mg
•Hierro: 0,35 mg.
•Sodio: 4 mg.
•Yodo: 1 mg.
•Zinc: 0,05 mg.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 03 Diciembre 2018 14:45
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 4649
Acerca del Mango
El mango, de nombre científico Mangifera indica L. es una fruta perteneciente a la familia Anacardiaceae.
Este fruto es originario de India, en donde es considerado un símbolo de amor y amistad.
El cultivo de mango se ha extendido a diferentes zonas tropicales y subtropicales.
El principal exportador de mango a nivel mundial en la actualidad es México.La forma del mango es ovalada y su peso va desde los 150 gramos a los 2 kilos aproximadamente.
El mango posee un sabor y aroma muy agradable y particular.La piel del mango es gruesa y su color puede ser amarillo, verde o rosada, dependiendo de la variedadSu pulpa es carnosa y de color amarilla-anaranjada.
Variedades
•Ataulfo: Esta variedad es de un tamaño más bien pequeño, con una pulpa jugosa, de agradable aroma y sabor.
•Kent: La variedad Kent es bastante grande, con una piel verde-anaranjada. Su pulpa es jugosa y bastante dulce.
•Tommy Atkins: Su piel va del naranja al rojo intenso, su forma es oblongo-ovalado, llegando a pesar cada fruto unos 300 gramos. Esta variedad tiene gran tolerancia a enfermedades, permite que en su cultivo se utilicen menos productos químicos.
Su pulpa es dulce y fibrosa.
•Mulgoba: Tanto su piel, como su pulpa son de color amarillo. La variedad Mulgoba destaca por su rico aroma y sabor.
•Amini: La variedad Amini es de tamaño pequeño, con una piel más bien gruesa, de tono verde amarillenta, escarlata en la base y con lunares de color amarillo pálido. La pulpa es rojiza, poco fibrosa y bastante jugosa.
•Pairi: El mango de la variedad Pairi llega a pesar unos 300 gramos. Su piel es verde-amarillenta, posee una pulpa anaranjada, jugosa y con poca fibra, de sabor dulce e intenso aroma.
•Camboyana: La variedad de mango Camboyana es de un tamaño mediano, su piel es verde, con matices anaranjados, su pulpa es jugosa, de un color amarillo intenso, dulce, con un toque de acidez.
•Sansersha: El mango Sansersha posee un tamaño muy grande, llegando a pesar hasta un kilo y medio. Su piel es amarilla, con matices rojos y lunares numerosos. Su pulpa es moderadamente jugosa, de sabor dulce, con toques de acidez.
•Mango Keitt: Esta variedad posee poca fibra, su piel es rosada, con algo de verde, siendo su pulpa bastante jugosa, algo ácida y poco fibrosa. •Mango
•Osteen: La variedad Osteen es de gran tamaño, llegando a pesar incluso 1 kilo. Su piel es púrpura, con algunas partes anaranjadas. Su pulpa es jugosa, algo ácida y poco fibrosa.
•Filipino: El mango Filipino es de tamaño regular, con un agradable sabor y aroma, siendo su pulpa bastante dulce.
•Irwin: La variedade Irwin es de pequeño tamaño, llegando a pesar entre 220 a 350 gramos, su pulpa es jugosa y dulce.Es el mango de menor tamaño, que oscila entre los 220 gramos a 350 gramos. El color de su piel es rojo y el de su pulpa es amarillo, siendo bastante dulce.
•Zill: Tanto su piel, como su pulpa son de color amarillo. El mango Zill posee un aroma intenso parecido al de la piña, siendo su sabor dulce y bastante agradable.
Propiedades
El mango es una fruta rica en vitamina C, la cual ayuda a nuestro sistema inmune a combatir los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas.
Por su contenido de vitamina A, el mango es un alimento excelente para nuestros ojos y nuestra piel.
Quienes deseen mantener un buen tránsito intestinal también se verán beneficiados de su consumo, ya que el mango aporta a nuestra dieta fibra y agua.
El mango es rico en antioxidantes, los cuales retardan el proceso de envejecimiento.
Su consumo es recomendado a estudiantes ya que gracias a su contenido de ácido glutámico, ayuda a la concentración.
Usos
El mango destaca por ser una fruta muy versátil, ya que puede emplearse tanto en preparaciones dulces como saladas.
Su jugo puede extraerse con máquina o prepararse en licuadora para conservar su pulpa.
En el mercado podemos encontrar el famoso mango sour, el cual es una bebida alcohólica preparada con pisco y mango.
Con esta fruta se elaboran helados, mermeladas y batidos.
En la India suele prepararse una bebida a base de mango llamada Aam Ka Panna, la cual es muy refrescante.
Aporte nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 63 Kcal.
•Agua: 82,5 g.
•Carbohidratos: 16 g.
•Grasa: 0,30 g.
•Fibra: 1,8 g.
•Proteínas: 0,50 g.
•Calcio: 10 mg.
•Cobre: 0,10 mg.
•Fósforo: 14 mg.
•Hierro: 0,15 mg.
•Magnesio: 9 mg.
•Potasio: 160 mg.
•Ácido fólico: 14 mcg.
•Vitamina A: 478,00 ug.
•Vitamina C: 35 mg.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 27 Noviembre 2018 16:29
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 5781
Acerca de la Lúcuma
La lúcuma, es el fruto del lúcumo, de nombre científico Pouteria lucuma, árbol perteneciente a la familia de las sapotáceas, el cual llega a medir hasta 15 metros de altura.
La lúcuma es originaria del Perú, país en donde se consume desde épocas precolombinas.
La forma de la lúcuma es redonda-cónica, siendo su piel de color verde y su pulpa anaranjada y de textura cremosa, su sabor es bastante dulce.
Propiedades
La lúcuma es un alimento excelente para nuestra piel y visión, ya que contiene betacaroteno.
Sus antioxidantes ayudan a mantener la juventud por más tiempo.
Su consumo habitual ayuda a estimular nuestras defensas.
La lúcuma es considerada un alimento anti stres, ya que fortifica nuestro sistema nervioso, dándonos energía y vitalidad.
Usos
Para un mayor disfrute es mejor comer la lúcuma siempre bien madura. Aunque puede comerse sola, por lo general se utiliza más en la elaboración de diferentes postres, dulces y helados.
La lúcuma también es ingrediente de tartas, batidos y pasteles.
En el mercado se puede encontrar la lúcuma tanto en conserva, como en polvo. Al ser una fruta rica en almidón, también con la lúcuma se puede preparar harina.
Valor Nutricional
100 Gramos de Lúcuma contiene:
•Energía: 99 kcal.
•Agua 9,3 g.
•Grasas: 0,60 g.
•Fibra: 2,3 g.
•Hidratos de carbono: 24,84g.
•Proteínas: 13 g.
•Calcio: 35 mg.
•Fósforo 186 mg.
•Hierro: 2,6 mg.
•Betacaroteno: 100 UI.
•Vitamina B3: 19,6 mg.
•Vitamina C: 2,2 mg.
•Riboflavina: 0,3 mg.