Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Valor Nutricional del Arroz

Valor Nutricional del Arroz Cada 100 Gramos

Energía: 130 Kcal  
Grasa: 0.2 g
Calcio: 10 mg
Hidratos de Carbono: 75 g
Fibra: 0.1 g  
Potasio: 54 mg 
Proteína: 3 g 
Sodio: 1 mg   
Fósforo: 50 mg  
Magnesio:  12 mg  
Hierro: 0.5 mg  
Selenio: 7 mg  
Niacina:  4.5 mg 
Zinc: 0.40 mg

Valor Nutricional del Maqui

Valor Nutricional del Maqui cada 100 Gramos

•Energía: 232 KCal
•Hidratos de Carbono: 27,6 g
•Proteínas: 6,2 g
•Sodio: 20,1 mg

Babaco

Acerca del Babaco

El babaco, de nombre científico Carica pentagona, es una fruta originaria de América, perteneciente a la familia de las  caricáceas andinas.babaco
 
El babaco posee piel amarilla al madurar y llega a medir cada fruto hasta 30 centímetros. Su pulpa es de color blanco amarillento y no contiene semillas.
 
A esta fruta tropical también se la conoce por los nombres de papayuela, papaya de montaña, papaya silvestre y chamburo.
 
Los principales países productores del babaco son: Ecuador, Brasil,  Grecia, Perú, Nueva Zelanda, Italia, Israel,  y España.
 
 

Usos

 
El babaco puede consumirse cocido o en conserva, con almíbar.
 
Su pulpa es utilizada pa preparar diferentes postres.
 
Con el babaco se preparan mermeladas, jugos y helados.
 
Los platillos salados también pueden ser acompañados por este noble fruto.
 
La pulpa deshidratada de babaco también es comercializada.
 
Gracias a que  no posee semillas y tiene la cáscara delgada, el babaco es bien aprovechado por la industria alimenticia.
 
 

Propiedades

 
El babaco, al igual que la papaya, contieme papaina, potente antiinflamatorio.
 
Esta fruta contribuye a la correcta digestión de las proteínas y grasas.
 
Quienes sufren de constipación crónica, verán en el babaco un gran aliado, ya que su consumo ayuda a regular el tránsito intestinal.
 
El babaco es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a retardar el proceso de envejecimiento.
 
Tradicionalmente, el babaco con miel es usado para combatir el resfriado y la bronquitis.
 
Su alto contenido de vitamina C, ayuda a la síntesis del colágeno y ayuda a quien padece astenia.
 
  

Aporte nutricional por cada 100 gramos

 
•Calorías: 21 Kcal
•Agua: 95 g
•Proteina: 0.7 g
•Grasa Total 0.20 g
•Fibra: 2.5 g
Calcio: 10 mg
Fósforo:7 mg
•Hierro: 0.3 mg
Potasio: 165 mg
•Sodio: 1 mg
•Vitamina A: 27 mg
•Vitamina C: 28 mg
 

Pasto de Trigo

Acerca del Pasto de Trigo

Cuando hablamos de pasto de trigo o hierba de trigo nos referimos a aquel que crece de las semillas del trigo (Triticum aestivum). pasto de trigo
 
Este alimento también se conoce como wheatgrass.
 
Su uso se ha popularizado bastante en el último tiempo, debido a sus numerosas propiedades. 
 
 

Usos

 
El pasto de trigo usualmente se consume en batidos.
 
Podemos encontrarlo en el mercado o sembrarlo nosotros mismos.
 
Cuando el pasto de trigo  alcanza unos a 20 cm de alto, see corta todo desde la base y se conserva refrigerado.
 
Al batido de pasto de trigo podemos agregarle una manzana para darle un sabor diferente y aumentar sus propiedades depurativas.  
 
 

Propiedades

 
El consumo de pasto de trigo tiene un efecto depurador de nuestro organismo, ayudando a eliminar toxinas.
 
El pasto de trigo contiene cantidades importantes de clorofila, pigmento que sirve como un verdadero tratamiento en contra de la halitosis (mal aliento) y como eliminador de olores corporales en general.
 
Este alimeto a pesar de crecer de las semillas de trigo, no contiene gluten, siendo apto para el consumo de personas celíacas.
 
Se estudia la posibilidad de que el pasto o hierba de trigo ayude a los pacientes aquejados por beta talasemia, a distanciar las transfusiones de sangre a las que deben someterse.
 
El pasto de trigo es una muy buena fuente de vitamina K, conviertiéndolo en un alimento antihemorrágico, benéfico en casos de menorragia.
 
En los experimentos hechos con animales, especialmente con aves, se ha comprobado que la falta de vitamina K, además del peligro que representa en caso de hemorragia, entraña también a la larga, una condición de debilidad general comparable al beriberi causado por la falta de tiamina. Conviene, pues, que, mediante la inclusión de pasto de trigo en nuestro menú, sepamos precavernos contra esta deficiencia, evitando además la aparición de hipotrombinemia la cual causa problemas hepáticos.
 
La hierba o pasto de trigo es un excelente alimento para nuestro sistema óseo, ya que la vitamina K presente en el, tambien cumple funciones importantes en nuestros huesos, pues colabora con la activación de una proteína llamada osteocalcina, la cual transporta el calcio.
 
Quienes sufren de osteoporosis se beneficiarán de una dieta rica en pasto de trigo, para aumentar de esta manera la densidad ósea y disminuir la posibilidad de sufrir alguna fractura. 
 
El consumo pasto de trigo también es útil en transtornos cutáneos como la dermatitis.
 
 

Contraindicaciones

 
Como dijimos anteriormente, el pasto de trigo posee cantidades importantes de vitamina K, como muchos alimentos verdes, motivo por el cual su consumo esta contraindicado en personas que por problemas de coagulación tienen prohibido el consumo de vitamina K.