Yuca
- Detalles
- Categoría: Nutrición
- Publicado: Jueves, 10 Enero 2019 17:35
- Escrito por PlanetaSalud
- Visto: 5037
Acerca de la Yuca

La uva, es una fruta tipo baya, los cuales crece en la vid, una planta también conocida como parra, cuyo nombre científico es Vitis, la cual posee hojas que son comestibles. Estas bayas crecen agrupadas en racimos.
Esta fruta es originaria de Asia central y Europa mediterránea.
Los granos pueden tener forma alargada, globulosa, elipsoide, ovoide o achatada, teniendo cada grano un diámetro promedio de entre 0,82 a 1,2 cm.
La uva cuenta por así decirlo con una gran popularidad y es una fruta que ha sido consumida desde épocas inmemoriales. Ya en las antiguas Grecia y Roma se les rendía tributo por medio de sus respectivos dioses del vino, Baco y Dioniso.
Se estima que existen más de 10.000 variedades de uva, tanto negras, rojas, rosadas y las llamadas blancas.
Los principales productoresde uva a nivel mundial son: Italia, Chile, Estados Unidos, Sudafrica, México, España, Grecia y Turquía.
Del total de producción mundial, 70% se utiliza para elaborar vino, 27% se consume fresca, y el 3% restante se consumen en forma de pasas.
Macabeo: Es de las variedades llamadas blancas. Las bayas son medianas, de piel amarilla. Estas uvas son utilizadas para la elaboración de vinos espumosos, dulces y también secos. Malbec: Es una uva tinta, originaria de Francia, de tamaño medio. Su piel es azulada y su pulpa blanda, de agradable sabor.
Merlot: Es de variedad tinta originaria de Francia, de piel azulada, con pulpa jugosa y de buen sabor. Con estas uvas se elabora vino.
Aledo: Es una uva de mesa es de tamaño medio, su piel es de color amarilla dorada, su pulpa es dulce y jugosa.
Moscatel de Alejandria: Esta variedad es originaria del continente africano, es bastante versátil, ya que se emplea como uva de mesa, para la elaboración de vino y de pasas.
Red Globe Tipo: Esta variedad de uva es de gran tamaño, su piel va del rosado al rojo o violáceo. Su forma es esférica.
Palieri: Su piel es de color negro, siendo su forma esférica, su tamaño es grande y su pulpa crujiente.
Cabernet Sauvignon: Con esta variedad de uva se elabora el vino tinto del mismo nombre. Su origen es francés. Las bayas son pequeñas, con una pulpa crujiente.
Cabernet Franc: Esta uva tinta es de origen francés. El tamaño de la baya es pequeño, siendo su piel de color azul oscuro.
Las uvas pueden comerse solas, directamente desde el racimo, puede mezclarse con otras frutas como arándanos, bolitas de melón, frutillas, frambuesas etc. para crear con ellas una macedonia.
Con esta fruta podemos preparar un refrescante y energético jugo.
Bebidas alcohólicas como el vino, espumante, la chicha y el pisco son elaborados con este noble fruto.
El vinagre también es un derivado de las uvas.
Las pasas se elaboran dejando deshidratar la uva.
Con las semillas de uva se elabora aceite y también productos farmacológicos.
Con el jugo de uva se elabora miel de uva y arrope, los cuales son un perfecto acompañamiento para los panqueques.
La industria cosmética también utiliza la uva para diversos productos de belleza.
La uva goza de gran "fama" muy bien ganada, ya que esta fruta posee propiedades realmente extraordinarias.
La uva es un alimento altamente depurativo.
Su alto contenido de fibra la hace un excelente alimento para quienes padecen de constipación.
Comer uvas al desayuno te llenará de energías para enfrentar el día.
Las uvas negras son una verdadera "bomba" de antioxidantes, ya que contienen antocianinas, resveratrol y vitamina C
Nuestro sistema cardiovascular también se verá beneficiado del consumo de uvas.
El consumo de uvas ayuda a mantener la lozanía de nuestra piel.
Las uvas contienen vitamina B6, la cual previene la anemia y participa en la producción de anticuerpos, escenciales en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
Las semillas de uva son ricas en bioflabonoides, razón por la cual con estas se elaboran medicamentos que ayudan al combate de las várices y hemorroides.
Como mencionamos anteriormente, la uva posee cualidades depurativas, razón por la cual podemos realizar la llamada "cura de la uva", la cual consiste en comer solo uvas durante un determinado número de días, que puede ir desde 1 a 3 aproximadamente.
En esta cura se puede consumir diferentes variedades de uva.
No olvidar que dentro de la cura de la uva también se debe beber agua.
La cura de la uva ayuda a tu organismo a desintoxicarse y te llenará de renovadas energías.
Si eres diabético o crees poder tener esta enfermedad no debes realizar la cura de la uva, ya que los niveles de azúcar en el organismo pueden verse incrementados.
•Energía: 70 kcal
•Agua 80 gr.
•Carbohidratos: 17 g
•Fibra alimentaria: 0.9 g
•Proteínas 0.5 gr.
•Grasas: 0.8 g
•Vitamina B6: 0.090 mg
•Vitamina B9 2 µg
•Vitamina C: 10 mg
•Vitamina K: 20 µg
•Calcio: 10 mg
•Hierro: 0.36 mg
•Magnesio: 7 mg
•Fósforo: 20 mg
•Potasio: 182 mg
•Sodio: 3.02 mg
La tagatosa es un edulcorante de origen belga, el cual aporta a nuestra dieta una cantidad mínima de calorías.
Este endulzante se obtiene mediante una manipulación del tipo química de la lactosa, o azúcar de leche, pero al momento del consumo queda desprovista de ella, pudiendo ser consumida por quienes son intolerantes a la lactosa.
A la tagatosa se le atribuyen además propiedades prebióticas.
Cabe destacar que el consumo de tagatosa no produce caries.
Este producto es apto para pacientes con resistencia a la insulina y diabéticos tipo 1 y 2.
La tagatosa fué aprobado para su consumo por la FDA el año 2001.
•Aspecto: Similar al del azúcar flor.
•Sabor: Parecido al del azúcar.
•Valor comercial: Superior al del azúcar.
•Tolerancia: Apto para personas intolerantes a la lactosa.
•Presentaciones: En polvo, líquido o en tabletas, sola o mezclada con otros edulcorantes como stevia y sucralosa, siendo usada en algunos productos combinados para destacar el dulzor de la stevia, minimizando su leve amargor.
•Capacidad Endulzante: Endulza el doble que el azúcar.
•Calorías: Solamente 1.5 kcal/gr.
•Índice Glucémico: Muy bajo.
Una de las grandes ventajas que tiene la tagatosa frente a otros endulzantes que no son azúcar, es su gran versatilidad, ya que puede ser sometida perfectamente a altas temperaturas, para preparar caramelo por ejemplo. También con la tagatosa se pueden endulzar todo tipo de bebidas frías como jugos y batidos, también bebidas calientes como café, té, leche, infusiones y decocciones.
Postres y preparaciones de repostería como helados, crema, merengue, jaleas, natillas, flanes, queques y bizcochos también pueden ser endulzados con tagatosa.
La sandía, también conocida como patilla, aguamelón y melón de agua, es una fruta, cuyo nombre científico es Citrullus lanatus.
Esta fruta es originaria de África y pertenece a la familia de las Curcubitáceas, al igual que el pepino, alcayota, zapallo y melón.
La sandía crece en una planta trepadora o rastrera, de textura áspera.
Los principales productoes de sandía a nivel mundial son China y Turquía.
La sandía es un fruta que se caracteriza por su gran tamaño. Su peso promedio oscila entre los 2 y 4 kilos, aunque podemos encontrar sandías de 15 kilos o más.
En la actualidad el mercado ofrece sandías de menor tamaño y peso, las cuales se pueden conservar en el refrigerador enteras. También en supermercados encontramos sandías por piezas cubiertascon papel film.
La sandía posee forma esférica, ovalada o cilíndrica, achatadas por los extremos, con una cáscara gruesa verde, generalmente jaspeado y una pulpa roja, de textura y sabor muy especiales, posee numerosas semillas comestibles de color negro. En la actualidad se cultivan sandías híbridas que no forman semillas.
La sandía posee una gran cantidad de agua, (92%), convirtiéndola en una fruta muy refrescante.
Como curiosidad podemos mencionar que con técnicas especiales de cultivo se pueden conseguir sandías cuadradas e incluso con forma de corazón.
•Imperial: De forma redonda, la variedad "Imperial" posee una cáscara con listas verde claras-verde oscuras.
•Sugar Baby: De forma redondeada y cáscara es de color verde oscuro. Su pulpa es bastante dulce, posee pocas semillas. Una de las características de esta variedad es que se parte fácilmente.
•Crimson Sweet: Su corteza es verde claro con ribetes verde oscuro (la popular sandía rayada), de forma redonda, la pulpa es de color rojo oscuro y de sabor dulce.
•Perla Negra: Lleva este nombre debido al color de su piel que es negra, tenuemente ribeteado. La variedad "Perla Negra" es de forma redondeada, siendo su pulpa roja, de sabor dulce, con semillas muy pequeñas.
•Yellow Doll: Su piel es verde clara con estrías, su pulpa es amarilla, de sabor muy agradable al paladar.
•La Klondike: Su forma es ovalada, su piel posee un color verde claro, con franjas verde oscuro algo brillante. Su pulpa es de color rojo luminoso de sabor muy agrable.
•Fashion: También conocida como "Reina de Corazones, pertenece a las variedades sin semillas. De forma redondeada, su piel es verde oscura, con franjas más claras. Su pulpa es rojiza.
La sandía está compuesta mayormente de agua, convirtiéndola en una fruta hidratante y refrescante.
Su alto contenido de licopenos la hace una fruta excelente para ayudar a prevenir el cáncer de próstata.
La sandía al igual que muchas frutas posee un suave efecto diurético.
El consumoregular de sandía mejora la circulacion sanguínea.
Aporta vitamina C a nuestra dieta, la cual tiene efecto antioxidante.
Se le atribuyen propiedades para combatir el paludismo.
La sandía contiene citrulina, aminoácido que actúa como vasoldilatador, el cual ayudaría a quienes sufren de disfunción eréctil, siendo llamada por algunos "el viagra natural".
Podemos comer las sandías simplemente solas, en torrejas.
La sandía espolvoreada con harina tostada es un verdadero clásico.
Con esta fruta podemos elaborar un mix en combinación con otras frutas como piña, mango o pepino dulce.
Los batidos, licuados, jugos y granizados de sandía son muy refrescante, sobre todo en época veraniega.
Con la cáscara de sandía se elabora la fruta confitada para la elaboración de pan de pascua.
Las semillas de sandía también poseen propiedades benéficas para nuestra salud.
Las podemos consumir frescas, secas, tostadas o preparar una infusión con ellas.
Gran aliado para quienes buscan subir de peso, ya que contienen una cantidad importante de calorías.
Algunos preparados homehopáticos contienen su extracto, combinado con otros compuestos para tratar problemas como la hipertensión arterial.
Las semillas de sandía contienen cantidades importantes de zinc, mineral que eleva las defensas de nuestro organismo.
Gracias a su contenido de vitamina E, las semillas de sandía aportan antioxidantes a nuestra dieta.
•Energía: 31 kcal
•Agua: 92 g
•Azúcares: 6.2 g
•Carbohidratos: 7.50 g
•Fibra : 0.6 g
•Grasas: 0.14 g
•Proteínas: 0.60 g
•Vitamina A: 30 µg
•Betacaroteno: 305 µg
•Vitamina B5: 0.250 mg
•Vitamina C: 8 mg
•Magnesio: 12 mg