Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Valor Nutricional de la Sandía

Valor Nutricional de la Sandía cada 100 Gramos

•Energía: 31 kcal 
•Agua: 92 g 
•Azúcares: 6.2 g 
•Carbohidratos: 7.50 g 
•Fibra : 0.6 g 
•Grasas: 0.14 g 
•Proteínas: 0.60 g 
•Vitamina A: 30 µg 
•Betacaroteno: 305 µg 
•Vitamina B5: 0.250 mg  
•Vitamina C: 8 mg 
•Magnesio: 12 mg

Puerro

Acerca del Puerro

El puerro, de nombre científico Allium porrum, es un vegetal perteneciente a la familia de las de las Liliáceas, al igual que la cebolla.puerro
 
La parte comestible de este, es la parte subterránea en forma de bulbo, blanco, alargado y brillante, con raicillas blancas.
 
El sabor del puerro es parecido al de la cebolla, pero más suave, sirviendo aveces de reemplazo de la anterior para las personas que la toleran mejor.
 
El puerro es originario de Asia Occidental y Europa.
 
Los puerros pesan entre 80 y 200 gramos midiendo unos 50 centímetros de longitud aproximadamente y unos 4 centímetros de grosor, dependiendo de la variedad.
 
A nivel mundial, el mayor productor y consumidor de puerro es Francia.
 
Los puerros contienen bastante agua, siendo ricos en minerales, y aportando una baja cantidad de calorías.
 
Entre las variedades de berros más consumidos destacan el Alaska Azul de Solaize Amarillo de Poitou Birlette Elephant, Niza y Verde de Niza. 
 
 

Propiedades

 
El puerro es un suave estimulante del apetito.
 
El puerro aporta potasio a nuestra dieta, el cual es bueno para nuestros músculos, incluido el corazón. 
 
 
El puerro ayuda a aliviar los síntomas del resfrío común.
 
Este alimento tiene un suave efecto diurético, ayudando a quienes tienen retención de líquido.
 
El puerro combate el efecto nocivo de los radicales libres, ya que contiene importantes antioxidantes como el selenio y la vitamina E.   
 
 

Usos

 
El puerro puede consumirse cocido, salteado, al horno, acompañado de queso derretido. Estos también son ingrediente para preparar guisos, sopas y cremas.
 
Podemos consumir el puerro crudo, para preparar ensaladas, acompañadas por ejemplo de perejil o cilantro.
 
El puerro puede ser consumido en todas las preparaciones donde está incluida la cebolla, para ser consumida por aquellas personas que toleren mejor el puerro, o quieran disfrutar de un sabor parecido a la cebolla, pero más suave. Por ejemplo se puede preparar con el, el pino para agregar a las empanadas.
 
En países orientales como China y Japón se utiliza mucho el puerro salteado junto con otros ingredientes en el wok.
 
 

Valor nutricional cada 100 gramos

 
•Calorías: 60 Kcal
•Agua: 83,00 g
•Grasa: 0,30 g
•Fibra: 1,8 g
•Hidratos de Carbono: 14,5 g
•Proteínas: 1,50 g
•Cobre: 0,12 mg
•Calcio: 59 mg
•Cobre: 0,12 mg
•Calcio: 59 mg
•Potasio: 180 mg
•Fósforo: 35 mg
•Hierro: 2,10 mg
•Sodio: 20 mg
•Magnesio: 28 mg
•Manganeso: 0,481 mg
•Selenio: 1,00 mg
•Zinc: 0,12 mg
•Vitamina A: 95 UI
•Vitamina C: 12 mg
•Vitamina E: 0,92 mg
•Vitamina B1: 0,060 mg
•Vitamina B2: 0,30 mg
•Vitamina B3: 0,40 mg
•Vitamina B5: 0, 140 mg
•Vitamina B6: 0,233 mg
•Vitamina B9: 64 mg

Alcachofa

Acerca de la Alcachofa

La alcachofa, de nombre científico Cynara scolymus L, es una planta que pertenece a la familia de las Asteráces, siendo originaria del noroeste africano así como del Mediterráneo, la planta recibe también el nombre de alcachofera. La parte comestible de está es la inflorescencia, alargada o achatada, en forma de rosetón, con hojas verdes superpuestas que parecen escamas y unidas al vástago. A las brácteas blandas internas y las porciones blandas del cogollo se les llama corazón o fondos.alcachofa
 
En la actualidad los principales productores de alcachofas o alcauciles a nivel mudial son: Italia, España, Egipto, Perú, Argentina, China, Estados Unidos, Francia y Chile. 
 
La alcachofa tiene una gran cantidad de ácido fólico, así como también de magnesio, siendo escaso su aporte de calorías.
 
La alcachofa es excelente para mantener en buenas condiciones nuestro hígado, es por ello que la industria farmacéutica elabora a partir de su extracto diferentes medicamentos para los problemas hepáticos y la flatulencia.
 
Entre sus variedades destacan la Blanca de Tudela, Camus de Bretaña, Madrileña, Romanesca, Californiana, Monquelina y Francesino
 
 

Propiedades

 
Hígado: Una de las principales características de la alcachofa, es su poder benéfico para la salud del hígado. Dado a su contenido de cinarina; aumenta la producción de bilis.
 
Contra la flatulencia: Comer alcachofa ayuda a reducir la flatulencia.
 
Tránsito intestinal: La alcachofa contiene fibra, lo cual ayuda a mantener un correcto tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento.
 
Preventivo del cáncer: La ingesta de alcachofa contribuiría a prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer.
 
Contra la retención de líquido: El consumo de alcachofa tiene un suave efecto diurético, ayudando así a quienes sufren retención de líquidos.
 
Depurativa: Su consumo ayuda a depurar nuestro organismo.
 
Embarazo: Su consumo es ideal para las embarazadas, y quienes planeen embarazarse, ya que las alcachofas o alcauciles contienen una gran cantidad de ácido fólico, el cuan ayuda a prevenir la aparición de espina bífida en el feto.
 
Prebióticos: Las alcachofas son ricas en prebióticos; siendo importante su consumo para nuestro organismo, ya que estos actúan alimentando y estimulando el crecimiento de las bacterias intestinales que potencian la buena salud.
 

Usos

Las alcachofas pueden prepararse cocidas y untadas en una vinagreta. La ensalada también es una opción, ya que resultan bien mezcladas con casi cualquier vegetal. 

Podemos preparar también las alcachofas o alcauciles, al vapor u horneadas con mayonesa o untadas en salsa de soya.
 
Con la alcachofa se pueden preparar deliciosas cremas.
 
En la actualidad podemos encontrar en el mercado, alcachofas envasadas en frascos, con salmuera.
 
Para el alivio de algunas afecciones, sobre todo hepáticas se pueden preparar infusiones y decocciones de alcachofa.
 
En farmacias convencionales y naturistas podemos encontrar extracto de alcachofa en cápsulas y tabletas, para tratar problemas gastrointestinales y hepáticos.
 
 

Valor nutricional por cada 100 gramos

 
Energía: 50 kcal
Carbohidratos: 10.51 g
Fibra : 5.4 g
Grasas: 0.34
Proteínas: 2.89 g
Vitamina B1: 0.05 mg
Vitamina B2: 0.089 mg
Vitamina B3: 0.111 mg
Vitamina B5: 0.24 mg
Vitamina B6: 0.081 mg
Ácido fólico: 89 µg
Vitamina C: 7.4 mg
Calcio: 21 mg
Hierro: 0.61 mg
Magnesio: 42 mg
Manganeso: 0.225 mg
Fósforo: 73 mg
Potasio: 276 mg
Zinc: 0.4 mg
 
 
 

Almendra

Acerca de la Almendra

La almendra es una drupa originaria de Asia con el mesocarpo de color blanco, el cual, a medida que madura se va tornando duro, la semilla es la parte comestible. Su nombre científico es Prunus amigdalus L.almendras
 
La almendra pertenece a la familia de las Rosáceas.
 
Este fruto seco crece en un árbol que puede llegar a alcanzar los 5 metros de altura.
 
La almendra es originaria de Asia, creciendo en lugares cálidos, y no necesita grandes cantidades de agua. La difusión a diferentes países asiáticos se vio favorecida por el hecho de que la semilla era al mismo tiempo la unidad de propagación y la parte comestible. De este modo se distribuyó por Persia, Mesopotamia y, a través de rutas comerciales, por todas las civilizaciones primitivas.
 
Actualmente los principales productores a nivel mundial de almendras son: Estados Unidos, España, Irán, Italia, Marruecos, Siria, Túnez, Turquía y Argelia.
 
Una de las características de este fruto seco es su gran contenido de calcio. La almendra también nos aporta una buena cantidad de Vitamina E, magnesio, fósforo, riboflavina, ácidos grasos monoinsaturados, proteínas y fibra.
 
Quienes, por cualquier motivo no consumen leche y sus derivados, verán en este fruto seco un buen aliado para completar el requerimiento de calcio.
 
Recordemos que el consumo diario de calcio es fundamental para proveer fortaleza a huesos y dientes , ayudando este mineral también en la regularidad de la frecuencia cardíaca, y en la transmisión de impulsos nerviosos, previniendo los calambres, debido a que el músculo utiliza el calcio para realizar sus movimientos y contracciones. Este mineral es además activador de diferentes enzimas.
 
El calcio, durante el embarazo, reduce la incidencia de la preeclampsia (hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial con edema y/o protenuria, proteínas en orina, que ocurre después de la 20 semana de gestación).
 
Este fruto seco, es uno de los alimentos que contiene mayor cantidad de vitamina E. Esta vitamina liposoluble es esencial para el organismo, ejerciendo en nuestro organismo una acción antioxidante, combatiendo la nefasta acción de los radicales libres, de esta manera la vitamina E ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento. La vitamina E además evita la destrucción anormal de glóbulos rojos.
 
Quienes deseen aportar a su dieta una buena cantidad de magnesio, se verán beneficiadas del consumo de almendras, resultando una excelente combinación con el calcio, para el correcto funcionamiento de nuestro sistema óseo, entre muchas otras importantes beneficios que aporta este mineral a nuestro organismo.
 
Al consumir almendras, estaremos aportando a nuestro organismo fósforo. La principal función de este mineral, es la formación de huesos y dientes. Este mineral cumple un papel muy importante en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la síntesis de proteína para el crecimiento, al igual que la conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, es fundamental para la producción de ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
 
El fósforo trabaja con las vitaminas B y también participa en la contracción de músculos, el funcionamiento de los riñones, la conservación de la regularidad de los latidos del corazón y en la conducción nerviosa.
 
Por otra parte, las almendras contienen riboflavina, la cual contribuye a la producción de glóbulos rojos, así como también en la transformación de los alimentos en energía, entre otras funciones.
 
El consumo de almendras si está permitido en el Método Grez.
 
 

Variedades de Almendras 

 
Marcona: Esta almendra es originaria de Alicante, posee un gran tamaño. La marcona consideradas como la mejor variedad de almendra, siendo muy demandada por su extraordinario sabor, especialmente por la industria repostera y para la elaboración de turrón, tanto blando, como duro. En los mercados, la almendra marcona tiene un mayor valor.
 
Largueta: El sabor de las almendras largueta es dulce, y su forma es alargada. La variedad largueta es empleada generalmente para ser agregada a los chocolates, así como también, para ser tostadas y saladas, además para preparar garrapiñadas.
 
Tuono: Esta variedad italiana de almendra es de tamaño grande y cáscara semi dura.
 
Ferragnès: Esta es una variedad francesa. Posee cáscara blanda y semilla alargada y abultada centralmente, ligeramente puntiagudos y piel marrón, muy poco rugosa.
 
Ferraduel: La almendra Ferraduel se originó a partir de ‘Cristomorto’ x ‘Ai’ en Francia. Esta variedad es de cáscara dura, ancha, plana y piel fina de color marrón oscuro.
 
Ferralise: La almendra Ferralise se originó a partir del cruce de ‘Ferragnès’ x ‘Ferraduel’, siendo de un pequeño tamaño, gruesa, clara y muy lisa, con cáscara dura.
 
Bonita: Esta variedad de almendra es portuguesa. Posee un tamaño medio, siendo además, gruesa y de color bastante claro, veteado. SI
Casa Nova: La almendra Casa Nova es portuguesa, siendo de gran tamaño, aplastada y bastante rugosa.
 
Parada: El tamaño de esta almendra es bastante grande, ancha y de color marrón oscuro, ligeramente rugosa, la variedad Parada es muy pero apreciada en Portugal por su forma.
 
Verdal: Esta variedad de almendra es de origen poruguez, es aplastada, de tamaño grande y reconocida por su buen sabor.
 
Nonpareil: Estas almendras son Almendras ligeramente alargadas, gruesas, con piel muy clara y delgada.
 
Ne plus ultra: Conocida como ‘Neplus’, esta variedad californiana, posee una cáscara blanda, siendo de forma alargada y color claro.
 
Texas prolific: El tamaño de esta variedad de almendra es pequeña o mediana y su cáscara es semidura.
 
Amarga: Estas almendras no son comestibles por su desagradable sabor y por tener competentes tóxicos.
 
 

Propiedades

 
Corazón: La almendra es un alimento muy rico en magnesio y calcio, lo que lo hace beneficioso para el corazón, ayudando a la salud de pacientes con arritmias y al bajar el colesterol, también contribuye a la correcta función del sistema cardiovascular.
 
Colesterol: Las almendras ayudan a bajar el colesterol.
 
Triglicéridos: El consumo regular de almendras bajan los niveles de triglicéridos, otro tipo de grasa en la sangre, el cual ha sido vinculada a enfermedades coronarias.
 
Arritmias: La personas que sufren de arritmias, deben consumir alimentos ricos en magnesio y calcio como la almendra.
 
Calambres: Por su alto contenido de magnesio y calcio, el consumo regular de almendras, ayudan a combatir los molestos calambres musculares.
 
Huesos: El calcio y magnesio contenidos en la almendra, ayudan a mantener los huesos y dientes en buenas condiciones. Su consumo es recomendado a aquellas personas que sufren de osteoporosis.
 
Diabetes: El consumo moderado de nueces resultaría beneficioso para quienes sufren de diabetes.
 
Depresión: Las almendras gracias a su aporte de magnesio, ayudan a quienes padecen depresión.
 
Antioxidante: Las almendras contienen un alto contenido de, vitamina E, la cual tienen un potente efecto antioxidante, ayudándonos a retrasar el proceso de envejecimiento.
 
Cataratas: Al contener una buena cantidad de magnesio, las almendras contribuirían a prevenir y/o retardar la aparición de cataratas.
 
 

Usos

 
La almendra se puede comer sola o acompañada de otros frutos secos como tentempié.
 
Este fruto seco es utilizado para acompañar cócteles. En repostería es muy utilizada, como igrediente para preparar queques, pasteles etc.
 
La almendra puede utilizarse tostada y molida por ejemplo para acompañar helados, salsas y postres en general.
 
Las almendras no sólo están presentes en platos dulces, ya que, puede ser un ingrediente para acompañar diferentes ensaladas.
 
Las almendras pueden consumirse bañadas con miel, al desayuno por ejemplo, llenándonos de energía.
 
En España, es empleada, para preparar turrones, tartas, (entre las que destaca la tarta de Santiago), también se prepara la horchata de almendra.
 
La leche de almendras es muy consumida por personas que no consumen lácteos, debido a la gran cantidad de calcio y proteína que aporta a nuestro organismo.
 
Las almendras son un gran acompañante del chocolate, dando este apetecido alimento un toque crocante.
 
En el mercado, podemos encontrar almendras fileteadas, harina de almendra, medias almendras y botones de almendra.
 
Con las almendras podemos preparar praliné y garrapiñadas. Este fruto seco es ingrediente importante de la granola, la cual puede consumirse sola, o ser acompañada por leche o yogurt.
 
La esencia de almendras es ampliamente ultilizado.
 
La industria cosmética ocupa las almendras para preparar aceite, el cual es agregado generalmente a cremas para pieles secas.
 
Quienes siguen el método Grez utilizan la harina de almendras para diferentes preparaciones sobre todo de repostería.
 
 

Valor nutricional por cada 100 gramos

 
•Energía: 580 kcal
•Carbohidratos: 21.67 g
•Azúcares: 3.89 g
•Grasas: 49.42 g
•Proteínas: 21.22 g
•Agua: 4.70 g
•Tiamina: 0.211 mg
•Riboflavina: 1.014 mg
•Niacina: 3.385 mg
•Ácido pantoténico: 0.469 mg
•Vitamina B6: 0.143 mg
•Ácido fólico: 50 µg
•Vitamina E: 26.22 mg
•Calcio: 264 mg
•Hierro: 3.72 mg
•Magnesio: 268 mg
•Fósforo: 484 mg
•Potasio: 705 mg
•Sodio: 1 mg
•Zinc: 3.08 mg