Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Aloe

Acerca del Aloe

El Aloe es un planta de origen africano, perteneciente a la familia Asphodelaceae la cual posee unas catacterísticas hojas carnosas de color verde con espinas, conteniendo en su interior una pulpa transparente.
 
Esta planta se cultiva con fines ornamentales y por sus múltiples propiedades para la salud.
 
El gel de aloe se utiliza como alimento, por ejemplo agregado a diversas ensaladas, también mezclado con jugos y batidos. Para ello se debe dejar escurrir el latex de está planta, la cual tiene una coloración amarilla, ya que su consumo en exceso es contraproducente y puede ocacionar diarrea.  aloe
 
 

Propiedades

 
Gastritis: El consumo aloe es utilizado para la gastritis. 
 
Hemorroides: La aplicacion local de aloe previamente refrigerado resulta de alivio para este padecimiento.
 
•Constipación: El aloe vera es útil para normalizar el tránsito intestinal. En el mercado se encuentra en formato cápsulas y gel para este fin.
 
•Cabello: La aplicación de aloe vera aporta al cabello una adecuada hidratación. Existen en el mercado shampoo, acondicionadores y lociones a base de aloe para el cabello.
 
•Piel: El aloe es un buen humectante, cicatrizante y emoliente para la piel. 
 
•Herpes: Esta planta ayuda a combatir los brotes de está afección viral.
 
•Cáncer: El aloe tendría un buen efecto para esta enfermedad gracias a su contenido de atraquinonas y acemanano. 
 
 

Cura del Aloe

 
La "cura del aloe"  fue popularizada por el sacerdote Romano Zago y consiste en mezclar en una licuadora aloe desprovisto de espinas con algún destilado tipo coñac, whisky, pisco etc. y miel.
 
De la  preparación resultante ha de consumirse una cucharada tres veces al día durante unos diez días.  
 

Quintral

Acerca del Quintral

El quintral, de nombre científico Tristerix corymbosus es una planta de hojas verdes y flores rojas, perteneciente a la familia de las lorantáceas que crece y se nutre de diferentes árboles como el maqui, álamo, ciruelo, quisco y almendro entre otros, ya que es una planta parasitaria. quintral
 
Esta planta es originaria de Chile y Argentina y dado a sus múltiples propiedades benéficas para la salud ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por los mapuches.
 
Como dato curioso podemos señalar que el quintral de quisco, solo posee flores y no así hojas.
 
 

Propiedades

 
•Antioxidante: El quintral aporta antioxidantes, los cuales son útiles para luchar contra el stress oxidativo que provocan los radicales libres, ayudando a retrasar así el proceso de envejecimiento de nuestro organismo. 
 
•Ansiedad: Esta planta presenta un suave efecto sedante, el cual ayuda a quienes presentan ansiedad o dificultad para conciliar el sueño.
 
•Cáncer: Recientes estudios demuestran que el quintral posee un efecto anticancerígeno y de freno en el crecimieento tumoral.
 
•Hipertensión: La ingesta de infusión o decocción de quintral tiene propiedades hipotensoras.
 
•Úlceras: Tradicionalmente se ha empleado para el alivio de úlceras y hemorragias internas. 
 
•Colesterol: El quintral tendría la propiedad de bajar los niveles de colesterol.
 
Lipomas: Beber infusión o decocción de qintral ayuda como complemento para eliminar los lipomas.
 
 
 
 

Preparación

 
Si vamos a consumir el quintral a modo de infusión debemos colocar una cucharadita de sus flores, hojas y también tallos en una taza a la cual verteremos agua recién hervida. Dejar remojar unos 5 minutos y eber tibio unas dos tazas al día.
 
Para la decocción se utilizan también flores, hojas y tallos. Emplearemos una cucharada sopera de estos para un litro de agua fría, la cual debera hervir durante unos cinco minutos. Esta decocción se puede beber también fría, a modo de unas dos tazas diarias. Si se padece de insomnio puede beberse una taza al momento de acostarse.

Haba

Acerca del Haba

El haba, de nombre científico Vicia faba es una legumbre originaria de Asia central o del mediterráneo, la cual crece en una planta que puede llegar a medir alrededor de 1 metro de altura.
 
El color de las habas es verde, siendo su sabor y aroma a la cocción muy agradables.habas
 
Cada grano crece en una vaina, la cual mide unos 10 cm. de largo.
 
A nivel mundial los principales productores de habas son: China, Australia, Etiopía y Egipto.
 
Esta legumbre destaca por ser rica en vitamina K, B2, B3, B6 y  manganeso.
 
 

Usos

 
Las habas suelen consumirse especialmente a modo de ensaladas, aliñadas con aceite generalmente de girasol, sal y jugo de limón
 
Cabe señalar que al igual que todas las legumbres, a las habas combiene combinarlas con algún cereal al momento de su consumo.
 
Con las habas, especialmente sin piel se pueden preparar deliciosas cremas.
 
En el mercado podemos encontrar también harina de habas, la cual puede ser utilizada en diversas preparaciones.
 
 

Propiedades

 
Las habas aportan a nuestra dieta una buena canidad de proteínas, las cuales son indispensables para el buen funcionamiento de nuestros músculos.
 
Su alto contenido en fibra convierte al haba en un aliadao para quienes buscan regular el tránsito intestinal y también para quienes deseen bajar los niveles de colesterol.
 
Útiles en la dieta de quienes sufren de enfermedad de Parkinson y Alzheimer, ya que las habas poseen levodopa.
 
 

Valor nutricional por cada 100 gramos

 
•Energía: 88 kcal 
•Carbohidratos: 18 g
•Azúcares: 9 g
•Proteínas: 8 g
•Fibra: 7 g
•Grasas: 0.72 g
Vitamina B1: 0.132 mg 
•Vitamina B2: 0.30 mg 
•Viitamina B3: 2.250 mg 
•Vitamina B6: 0.102 mg 
•Vitamina K: 40.9 μg 
•Fósforo: 130 mg 
•Hierro: 1.50 mg 
Magnesio: 33 mg 
•Manganeso: 0.660 mg 
Potasio: 332 mg 
Zinc: 1 mg                              

Romero

Acerca del Romero

El romero, de nombre científico Rosmarinus officinalis es un arbusto aromático de origen mediterráneo, que puede llegar a medir entre uno y dos metros, del cual se utilizan sus hojas ya sea como hierba medicinal o condimento. romero
 
 

Propiedades

 
•Memoria: Oler romero ayuda a mejorar nuestra memoria, según lo detallan recientes estudios.
•Insectos: Colocar romero seco ayuda a auyentas divesos insectos, como por ejemplo moscas y mosquitos.
•Cabello: La aplicación en el cuero cabelludo del extracto de romero o incluso el agua resutante de su decocción ayuda a fortalecer nuestro cabello y potenciar su saludable crecimiento. 
 
 

Usos

 
El romero puede ocuparse como condimento, siendo agregado a diversas preparaciones, sobre todo aquellas que llevan entre sus ingredientes papas, ya sea asadas o cocidas.
 
Con el romero se pueden preparar infusiones y también decocciones, para ser bebidas tibias o frías.