- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 26 Septiembre 2022 13:04
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 2772
Acerca de la Yerba Mate
La yerba mate, de nombre científico Ilex paraguariensis es una planta de origen paraguayo, perteneciente a la familia Aquifoliaceae.

De esta planta se utilizan sus hojas, para preparar con ella una infusión muy consumida en paises como Argentina, Paraguay y Uruguay, entre otros.
Esta planta mide alrededor de 8 metros de altura y de ella se utilizan para preparar la infusión sus hojas, las cuales miden unos 10 cm. de largo y son de coloración verde.
A nivel mundial los principales productores de yerba mate son: Argentina, Brasil y Paraguay.
El mate se caracteriza por ser una bebida estimulante y por poseer una buena cantidad de vitaminas
B1 y B2.
Propiedades
•Estimulante: Gracias a su contenido de cafeina, la yerba mate es un estimulante del sistema nervioso al igual que el café, guaraná y té .
•Antioxidante: La yerba mate contiene antioxidantes, los cuales contribuyen a retardar el proceso de envejecimiento.
•Diurético: La yerba mate ejerce un suave efecto diurético en nuestro organismo.
•Colesterol: El consumo regular de mate contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL.
Preparación
La infusión se elabora añadiendo la yerba en un mate, el cual puede ser elaborado artesanalmente con una calabaza.
Posteriormente se vierte e agua recién hervida para luego esperar unos minutos para que la yerba se hinche.
A esta infusión se le suele agregar azúcar, cáscara de
naranja y los llamados "yuyos" como por ejemplo hojas de
cedrón.
El mate se bebe con una tradicional bombilla.
Para preparar el tereré se reemplaza el agua hirviendo por agua fría y hielo y los tradicionales "yuyos".
El mate leche es aquel que se prepara reemplazando el agua por leche recien hervida.
En la actualidad podemos encontrar en el mercado el mate en bolsitas similares a las del té, las cuales se depositan en una taza y tras verter el agua recien hervida se dejan remojar unos 3 a 5 minutos antes de endulzar y beber.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 06 Septiembre 2022 16:32
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 5427
Acerca de la Chancapiedra
La chancapiedra, de nombre científico Phyllanthus niruri es un arbusto de origen amazónico perteneciente a la familia Phyllanthaceae.

Este arbusto posee hojas de color verde, las cuales son utilizadas para la preparación de infusiones y decocciones.
Preparación
La chancapiedra se consume usualmente a modo de decocción. Para ello se utilizan unos 20 gramos de sus hojas generalmente secas, las que deben ser agregadas a un litro de agua. Se debe hacer herbir entre cinco y diez minutos, para consumir posteriormente tibio o frío.
Propiedades
•Cálculos: Tradicionalmente esta planta se ha utilizado para tratar cálculos renales. Precísamente de ahí viene su nombre.
•Constipación: La decocción de chancapiedra ayuda a regular el tránsito intestinal en quienes presentan constipación.
•Diurético: Su consumo ayuda a eliminar líquidos, ya que tiene un efecto diurético por lo que también ayuda a disminuir la presión arterial.
•Gota: Quienes padecen de gota también se ven beneficiados de esta planta, ya que contribuye a bajar los niveles de ácido úrico.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Viernes, 02 Septiembre 2022 21:10
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 4997
Acerca del Cedrón
El cedrón, de nombre científico Aloysia citrodora, es un arbusto de origen sudamericano perteneciente a la familia Verbenaceae.

De este arbusto se utilizan sus hojas para preparar con ellas infusiones y decocciones. Además estas son utilizadas en repostería en diferentes preparaciones como gelatinas y otros postres, ya que posee un agradable sabor alimonado. También es común agregar las hojas del cedrón al mate.
Este arbusto mide entre uno y dos unos metros de altura aproximadamente, siendo sus hojas verde, de textura algo ásperas, las cuales desprenden un delicioso aroma.
Sus flores son pequeñas y de color claro.
Al cedrón también se le conoce con el nombre de hierba Luisa.
Propiedades
•Alergias: Su consumo beneficia a quienes presentas alergias de diversa etiología, ya que tiene propiedades antihistamínicas.
•Sedante: El cedrón tiene un suave efecto sedante y benéfico para quienes presentan insomnio.
•Antiespasmódico: Beber una taza de infusión tibia de cedrón disminuye el dolor abdominal.
•Antioxidante: Esta planta tiene antioxidantes, los cuales contribuyen a disminuir el stress oxidativo.
•Expectorante: Útil en resfriados y para "ablandar la tos".
Modo de preparación
La forma más ususal de consumir esta hierba es a modo de infusión. Para ello se colocan unas cinco o seis hojas en una taza a la cual se le debe agragar agua recién herbida.
Las hojas se remojarán unos cinco minutos de preferencia tapadas antes de su consumo. La preparación se puede endulzar por ejemplo con
stevia.