Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Alcaucil

Acerca del Alcaucil

El alcaucil, de nombre científico Cynara scolymus L, es una planta que pertenece a la familia de las Asteráces, siendo originaria del noroeste africano así como del Mediterráneo, la planta recibe también el nombre de alcachofera. La parte comestible de está es la inflorescencia, alargada o achatada, en forma de rosetón, con hojas verdes superpuestas que parecen escamas y unidas al vástago. A las brácteas blandas internas y las porciones blandas del cogollo se les llama corazón o fondos de alcaucil. alcachofa
 
En la actualidad los principales productores de alcauciles a nivel mudial son: Italia, España, Egipto, Perú, Argentina, China, Estados Unidos, Francia y Chile. 
 
El alcaucil tiene una gran cantidad de ácido fólico, así como también de magnesio, siendo escaso su aporte de calorías.
 
Este vegetal al igual que la rúcula, la cúrcuma y el marrubio es excelente para mantener en buenas condiciones nuestro hígado, es por ello que la industria farmacéutica elabora a partir de su extracto diferentes medicamentos para los problemas hepáticos y la flatulencia.
 
Entre sus variedades destacan la Blanca de Tudela, Camus de Bretaña, Madrileña, Romanesca, Californiana, Monquelina y Francesino.
 
 

Propiedades

 
•Hígado: Una de las principales características del alcaucil, es su poder benéfico para la salud del hígado. Dado a su contenido de cinarina; aumenta la producción de bilis.
 
•Contra la flatulencia: Comer alcaucil ayuda a reducir la flatulencia.
 
•Tránsito intestinal: El alcaucil contiene fibra, lo cual ayuda a mantener un correcto tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento.
 
•Preventivo del cáncer: La ingesta de alcaucil contribuiría a prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer.
 
•Contra la retención de líquido: El consumo de alcaucil tiene un suave efecto diurético, ayudando así a quienes sufren retención de líquidos.
 
•Depurativa: Su consumo ayuda a depurar nuestro organismo.
 
•Embarazo: Su consumo es ideal para las embarazadas, y quienes planeen embarazarse, ya que el alcaucil contiene una gran cantidad de ácido fólico, el cuan ayuda a prevenir la aparición de espina bífida en el feto.
 
Prebióticos: El alcaucil es rico en prebióticos; siendo importante su consumo para nuestro organismo, ya que estos actúan alimentando y estimulando el crecimiento de las bacterias intestinales que potencian la buena salud.
 
 

Usos

 
Los alcauciles pueden prepararse cocidos y untados en una vinagreta. La ensalada también es una opción, ya que resultan bien mezcladas con casi cualquier vegetal. 
 
Podemos preparar también los alcauciles, al vapor u horneadas con mayonesa o untadas en salsa de soya.
 
Con los alcauciles se pueden preparar deliciosas cremas.
 
En la actualidad podemos encontrar en el mercado, alcauciles envasadas en frascos, con salmuera en conserva.
 
Para el alivio de algunas afecciones, sobre todo hepáticas se pueden preparar infusiones y decocciones de alcaucil.
 
En farmacias convencionales y naturistas podemos encontrar extracto de alcaucil en cápsulas y tabletas, para tratar problemas gastrointestinales y hepáticos.
 
 

Valor Nutricional por cada 100 Gramos

 
•Energía: 50 kcal
•Carbohidratos: 10.51 g
•Fibra : 5.4 g
•Grasas: 0.34
•Proteínas: 2.89 g
Vitamina B1: 0.05 mg
•Vitamina B2: 0.089 mg
•Vitamina B3: 0.111 mg
•Vitamina B5: 0.24 mg
•Vitamina B6: 0.081 mg
•Ácido fólico: 89 µg
•Vitamina C: 7.4 mg
•Calcio: 21 mg
•Hierro: 0.61 mg
•Magnesio: 42 mg
•Manganeso: 0.225 mg
•Fósforo: 73 mg
Potasio: 276 mg
Zinc: 0.4 mg

Sábila

Acerca de la Sábila

La sábila Aloe es un planta de origen africano, perteneciente a la familia Asphodelaceae la cual posee unas catacterísticas hojas carnosas de color verde con espinas, conteniendo en su interior una pulpa transparente. aloe
 
Esta planta se cultiva con fines ornamentales y por sus múltiples propiedades para la salud.
 
El gel de sábila se utiliza como alimento, por ejemplo agregado a diversas ensaladas, también mezclado con jugos y batidos. Para ello se debe dejar escurrir el latex de está planta, la cual tiene una coloración amarilla, ya que su consumo en exceso es contraproducente y puede ocacionar diarrea.
 
La sábila también es conocida con el nombre de aloe.
 
 

Propiedades

 
Gastritis: El consumo de sábila es utilizado para la gastritis. 
 
Hemorroides: La aplicacion local de sábila previamente refrigerado resulta de alivio para este padecimiento.
 
•Constipación: La sábila es útil para normalizar el tránsito intestinal. En el mercado se encuentra en formato cápsulas y gel para este fin.
 
•Cabello: La aplicación de sábila aporta al cabello una adecuada hidratación. Existen en el mercado shampoo, acondicionadores y lociones a base de sábila para el cabello.
 
•Piel: La sábila es un buen humectante, cicatrizante y emoliente para la piel. 
 
•Herpes: Esta planta ayuda a combatir los brotes de está afección viral.
 
•Cáncer: La sábila tendría un buen efecto para esta enfermedad gracias a su contenido de atraquinonas y acemanano. 
 

Canela

Acerca de la Canela

Llamamos canela a la corteza interna, seca y enrollada de las ramas del canelo, un árbol de nombre científico Cinnamomum verum, originario de Asia, perteneciente a la familia Lauraceae al igual que el laurel, el cual puede llegar a alcanzar unos 15 metros de alto, cuyas hojas son de color verde. canela
 
El canelo es un árbol sagrado para la cosmovisión del pueblo nación mapuche.
 
La canela es de color café y posee un delicioso aroma.
 
El principal productor de canela a nivel mundial es Siri Lanka.
 
 

Usos

 
La canela es una especia que está presente en muchos postres y preparaciones de repostería, además de bebidas con o sin alcohol, para dar sabor y aroma a estos. Para ello la canela algunas veces es utilizada entera, para luego ser retirada, o bien en polvo.
 
La leche azada, el arroz con leche, el tradicional majerete llevan como ingrediente canela.
 
La canela puede ser incorporada en la preparación de diferentes compotas como la de manzana por ejemplo y también para preparra jugo de damascos cocidos.
 
El tradicional trago chileno de "fin de año" llamado cola de mono lleva como uno de sus ingredientes "estrellas" la canela junto a otras especias como nuez moscada y clavo de olor.
 
El extracto de canela también es utilizado por la industria alimentaria para dar sabor y aroma a diferentes infusiones, caramelos, calugas y gomas de mascar.
 
 

Propiedades

 
Dismenorrea: Útil para aliviar los dolores de origen menstrual.
 
•Diabetes: Esta especia al igual que la moringa y las hojas del níspero ayudan a bajar los niveles de glucosa.
 
•Trastornos estomacales: La canela es utilizada tanto para el dolor abdominal, como así también para la diarrea.
 
•Resfrío: La canela ayuda a aliviar los molestos síntomas del resfriado. 
 
•Circulación periférica: Quienes sufren de mala circulación y frío en las extremidades verán en la infusión tibia de canela un aliado.
 
•Ansiedad: La canela actúa como un suave relajante, siendo también recomendada para beber antes de ir a dormir en quienes sufren de insomnio
 
•Escorbuto: Debido a su contenido de vitamina C, la infusión de canela fue utilizada para tratar el escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de esta vitamina, la cual en la actualidad es muy poco frecuente.
 
 

Valor Nutricional por cada 100 Gramos

 
•Energía: 243 kcal 
•Azúcares: 2.12 g
•Fibra alimentaria: 53 g
•Agua: 10.53 g
•Vitamina B6: 0.156 mg 
•Vitamina C: 25 mg 
Vitamina E: 2.31 mg 
•Calcio: 1000 mg 
•Hierro 8 mg 
Magnesio: 61 mg 
Zinc: 1.82 mg 

Pimienta

Acerca de la Pimienta

La pimienta, de nombre científico piper nigrum es una planta originaria de India perteneciente a la familia Piperaceae de la cual se consumen sus pequeños frutos secos unapimienta vez ya convertidos en granos como condimento. 
 
El sabor de la pimienta es muy intenso, por ello se agrega generalmente molida y en pequeñas cantidades a las comidas.
 
Existe la pimienta verde blanca y negra y varían según sus diferentes grados de maduración.
 
Los principales productores de pimienta a nivel mundial son: Vietnam, Indonesia China e India.
 
 

Usos

 
La pimienta se utiliza para condimentar y realzar el sabor de muchísimos platillos como sopas, guisos, cremas, etc.
 
Esta especia esta presente en diferentes embutidos como vienesas y longanizas.
 
La pimienta también es utilizada para dar sabor a diferentes tragos como por ejemplo el gin tonic.
 
 

Propiedades

 
•Antioxidante: La pimienta es una especia rica en antioxidantes, los cuales son beneficiosos para retardar el proceso de envejeimiento.
 
•Antiinflamatoia: Entre sus propiedaes, la pimienta cuenta con poseer propiedades antiinflamatorias.
 
•Aperitiva: La pimienta estimula el apetito
 
Vitiligo: Existen prometedores estudios acerca de un compuesto llamado piperina presente en la pimienta y su rol en el tratamieno junto a la radiación controlada de radiación U.V. como tratamiento contra el vitiligo, estos estudios están en etapas preliminares, pero dan luz de esperanza para quienes sufren de este trastorno dermatológico.
 
 

Valor Nutricional por cada 100 Gramos

 
•Energía: 262 kcal 
•Carbohidratos: 64 g
•Agua: 12 g
•Proteínas: 9 g
•Fibra: 26 g
•Grasas: 3 g
•Vitamina B6: 0.287 mg 
•Calcio: 440 mg 
•Fósforo: 157 mg 
•Hierro: 9.72 mg
Magnesio: 170 mg
Potasio: 1330 mg