Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Avena

Acerca de la Avena

La avena, de nombre científico Avena sativa es un cereal perteneciente la familia poaceae al igual que el bambú, el arroz, la caña de azúcar, el trigo, la cebada, el centeno y el sorgo, entre otros.   avena
 
El tallo de la avena es más bien grueso y recto, presentándose sus flores en forma de espigas. 
 
Cada grano está constituido por germen, pericarpio, endospermo, testa y cáscara.
 
Este cereal es consumido por el ser humano y también se utiliza como forraje. 
 
A nivel mundial los mayores productores de avena son Rusia, Canada, Polonia y Finlandia.
 
 

Usos

 
Con la avena se elaboran cereales para el desayuno, también barritas.
 
Con la harina de avena se pueden elaborar galletas y diferentes preparaciones de repostería. Esta harina puede ser integral o refinada.
 
Este cereal también puede ser añadido a platillos salados como sopas y caldos.
 
En el mercado se encuentran los copos de avena tanto instantáneos, como para cocción.
 
La industria cosmética utiliza avena en la elaboración de cremas y lociones.
 
 

Propiedades

 
La avena es ideal para quienes quieran bajar el colesterol, ya que este alimento es libre de colesterol, además ayuda a eliminarlo.
 
El consumo de avena, sobre todo integral ayuda a regularizar el tránsito intestinal.
 
La avena, como todo cereal brinda energías, siendo ideal para comenzar el día, con un desayuno sano y energético.
 
La avena destaca por contener mayor cantidad de proteínas que otros cereales.
 
 

Valor nutricional cada 100 gramos

 
•Energía: 350,00 Kcal
•Proteínas: 12,6 gr
•Agua: 12 mg
•Hidratos de carbono: 55,70 g
•Fibra: 1,7 gr
•Grasa total: 7,09 g
•Colesterol: 0,00 mg
•Vitamina B1: 0,67 mg
•Vitamina B2: 0,17
•Niacina: 3,37 mg.
•Calcio: 80,00 mg
•Hierro: 5,80 mg
•Fósforo: 95,00 mg
•Magnesio: 125,00 mg
•Potasio: 355,00 mg
•Selenio: 7,10 µg
•Sodio: 8 mg.
•Yodo: 7,70 mg
•Zinc: 3,20 mg
 
 
 
 

Stevia

Acerca de la Stevia

La stevia  o estevia (Stevia rebaudiana) es un árbol arbusto, originario de Paraguay del cual se emplean sus hojas para elaborar un edulcorante, ya que estas son extremadamente dulces, (300 veces más dulce que el azúcar y el extracto 300 veces).  stevia
 
La stevia es un endulzante apto para diabéticos y fenilcetonúricos, siendo ideal también para quienes quieren mantener la línea y evitar el consumo de azúcar.
 
Los glicósidos que dan el sabor dulce a la stevia son el esteviósido y el rebaudiósido.
 
En el mercado podemos encontrar la stevia en gotas, polvo y tabletas. También se puede elaborar una infusión con las hojas y con esta endulzar.
 
La stevia está desprovista de calorías.
 
Este endulzante es soluble tanto en agua como en alcohol.
 
 

Usos

 
Con stevia se pueden endulzar infusiones frías o calientes.
 
Su presentación líquida es ideal para jugos y batidos y las tabletas generalmente se emplean para el té y café.
 
Diferentes lácteos también pueden ser endulzados con stevia.
 
En pequeñas cantidades la stevia sirve para atenuar el sabor de algunos alimentos como salsas agrias y pickles.
 
En repostería también se uttiliza stevia.
 

Soya

Acerca de la Soya

La soya es una legumbre de origen chino. Su nombre científico es Glycine max. Este alimento es puna oleaginosa debido a su alto contenido de aceite. soya
 
Cada vaina de soya mide alrededor 6 cm, conteniendo en su interior unos 3 granos. 
 
En países como Argentina, a esta legumbre se le conoce como soja.
 
A nivel mundial los mayores productores de soya son Brasil, Argentina, China e India.     
 
Los productos elaborados a partir de soya son ampliamente consumidos por vegetarianos y veganos.
 
 

Usos

 
Con la soya se elabora "leche" y a su vez con esta se prepara un tipo de "queso" llamado tofu, este es consumido desde hace mucho en Asia,
 
La "carne" vegetal es otro producto hecho a base de soya.
 
Con esta legumbre se elabora la salsa de soya.
 
La lecitina de soya es un emulsionante ocupado en la industria alimentaria, esta también se vende encapsulada para tratar el colesterol alto.
A partir de esta legumbre se elabora aceite y harina.
 
De la soya también son comestibles sus brotes.            
 
 

Propiedades

 
La soya destaca por ser un alimento rico en proteínas, por lo cual fortalece nuestra musculatura.
 
Esta legumbre contiene fitoestrógenos, los cuales están estructurados de forma parecida a los estrógenos humanos, estos serían útiles en el período del climaterio, además protegerían contra la osteoporosis, el cáncer de mama y próstata.
 
La soya también es rica en grasas poliinsaturadas, vitaminas y minerales.  
 

 

Valor nutricional cada 100 gramos

 
•Energía: 420 Kcal
•Proteínas: 35 g
•Carbohidratos: 30 g
•Fibra: 5 g
•Lípidos totales: 16 g
•Vitamina B1: 0,82 mg
•Vitamina B2: 0,4 mg
•Calcio: 280 mg
•Cobre: 402 µg
•Hierro: 8 mg
•Fósforo: 578 mg
•Potasio: 1700 mg
•Sodio: 5 mg
•Magnesio: 240 mg
•Yodo: 6 µg
•Zinc: 3 mg
 
 
 
 
 

Dieta de la Alcachofa

Acerca de la Dieta de la Alcachofa

 

La dieta de la alcachofa se lleva a cabo durante 3 días, durante este período se puede bajar hasta un kilo de peso. Esta dieta aporta una buena cantidad de fibra, la cual obstaculiza la absorción de grasas y azúcares, favoreciendo el tránsito intestinal.alcachofa
 
La alcachofa es benéfica para quienes sufren problemas hepáticos, además este alimento es bajo en sodio, tiene suave efecto diurético, siendo además bastante depurativa.
 
Cabe destacar que esta dieta debe seguirse máximo 3 días consecutivos, puediendo realizarse cada 5 o 6 meses.
 
 
 
Contraindicaciones: Esta dieta está contraindicada en embarazadas, nodrizas, menores de 18 años y diabéticos.
 
 
•Desayuno: Jugo de naranjas, dos rebanadas de pan integral untadas con crema de alcachofas. Un yogur de soja.
 
•Merienda: Un vaso de leche descremada.
 
•Cena: Tres alcachofas a la plancha,50 g de queso fresco, 1 rebanada de pan integral.
 
•Durante todo el día: Beber dos litros de agua entre las comidas.