- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 13 Febrero 2020 23:16
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 6183
Acerca del Aceite de Oliva
El aceite de oliva se obtiene de las
aceitunas, el fruto del olivo, árbol de nombre científico Olea europaea, el cual pertenece a la familia de las oleáceas.

Este aceite ha alcanzado una gran popularidad a nivel mundial debido a su especial sabor y grandes propiedades, siendo aderezo fundamental de las ensaladas y diversas preparaciones de la
Dieta Mediterránea.
El aceite de oliva es rico en ácido oleico, ácido palmítico, ácido linoleico y vitamina E.
A nivel mundial, los mayores productores de aceite de oliva son: España, Italia y Turquía.
Usos
El aceite de oliva se usa para aderezar todo tipo de ensaladas.
Este aceite también es apto para saltear y freír.
Con el aceite de oliva se puede preparar mayonesa.
El aceite de oliva es ingrediente de diversas salsas.
Propiedades
El aceite de oliva es un aliado para la buena salud de nuestro corazón.
Contribuye a bajar los altos niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo".
Al aceite de oliva se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El aceite de oliva ayudaría a aliviar la
psoriasis.
Valor Nutricional cada 100 Gramos
•Energía: 885 Kcal
•Grasas saturadas: 10 g
•Grasas monoinsaturadas: 70 g
•Grasas poliinsaturadas 10 g
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Viernes, 31 Enero 2020 04:56
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 6059
Acerca del Salvado de Trigo
El salvado es la capa externa del grano del cereal, en este caso del trigo (Triticum aestivum), siendo el producto que queda una vez refinados los granos del cereal.
El salvado de trigo se caracteriza por aportar a nuestra dieta una importante cantidad de fibra soluble e insoluble, además de vitaminas del complejo B.

Propiedades
El salvado de trigo es una buena fuente de fibra con lo cual regulariza el tránsito intestinal, ayudando a eliminar la constipación, además ayuda a prevenir el cáncer de colon.
Quienes quieran reducir sus niveles de colesterol verán en el salvado de trigo un gran aliado, ya que lo disminuye.
El salvado de trigo aporta a nuestra dieta proteínas y vitaminas del complejo B.
Consumir salvado de trigo ayuda a las personas que padecen de hemorroides, ya que su ingesta aumenta el tamaño y peso del bolo fecal, gracias a la retención de agua, para así realizar un menor esfuerzo al defecar evitando de esta manera el dolor que pueden causar las hemorroides.
Su consumo brinda sensación de saciedad, sobre todo si se ingiere junto a una buena cantidad de líquido, ayudando a quienes quieran disminuir calorías a su dieta.
El salvado de trigo ayuda a controlar los niveles de glucosa.
El consumo habitual de salvado de trigo ayudaría a prevenir la aparición de diverticulosis.
Usos
Al igual que el salvado de avena, este puede consumirse tanto crudo como cocido.
El salvado de trigo es ideal para tomarlo con leche y endulzante.
Quienes busquen aportar fibra a su dieta pueden agregar salvado de trigo al yogurt, jugos, sopas, etc.
Con salvado de trigo se pueden cubrir croquetas y hamburguesas.
Quienes siguen el
"Método Grez" suelen consumir una especie de pan elaborado con salvado de trigo grueso.
Valor nutricional cada 100 gramos
•Agua: 9,89 g
•Calorías: 230 Kcal
•Grasa: 4,25 g
•Proteínas: 15,55 g
•Carbohidratos: 30 g
•Fibra: 43 g
•Vitamina B1: 0,523 mg
•Vitamina B2: 0,578 mg
•Vitamina B3: 15,25 mg
•Vitamina B6: 1,303 mg
•Vitamina B9: 79 mcg
•Vitamina E: 3,320 mg
•Calcio: 67 mg
•Cobre: 0,998 mg
•Fósforo: 1.013 mg
•Hierro: 10,57 mg
•Manganeso: 11,500 mg
•Potasio: 1.182 mg
•Sodio: 2 mg
•Zinc: 7,27 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 26 Enero 2020 21:07
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 4521
Acerca de la Chirimoya
La chirimoya es e fruto del chirimoyo (Annona Cherimola Mill), un árbol de la familia de las Anonáceas al igual que la anona y la
guanábana.

El nombre chirimoya proviene del quechua chirimuya, que significa "semillas frías".
Esta fruta fue nombrada por los españoles como "manjar blanco".
La chirimoya es originaria los Andes peruanos y las montañas del Ecuador.
La chirimoya posee una forma conoide, achatada o acorazonada, con piel blanda y más o menos fina, de color verde claro, la cual se vuelve más oscura al madurar, presentando unas depresiones en forma de escamas o huellas que le dan un aspecto reticulado parecidas a huellas digitales o a las escamas de reptil.
Su pulpa es blanca y cremosa.
El sabor de la chirimoya es agradable, dulce y muy especial y característico.
La chirimoya se caracteriza por poseer una gran cantidad de semillas de color negro, las cuales miden alrededor de 1 cm de diámetro.
Variedadaes
•Bonita
•Campas
•Fino Jete
•Impresa
•Mammillata
•Pacica
•Tuberculata
•Umbonata
Usos
La chirimoya es una fruta que puede consumirse perfectamente sola o picada junto a otras frutas.
Famoso a nivel mundial es el postre "chirimoya alegre", el cual se prepara con jugo de naranja.
La chirimoya se puede agregar al vino.
Con esta fruta además se elaboran refrescos y helados.
La chirimoya puede sustituir a la leche en alguna receta de natilla.
Propiedades
Gracias a su alto contenido de hierro, la chirimpya previene la anemia ferropénica.
Posee un suave efecto diurético.
La chirimoya es una fruta que llena de energía, por lo que lo convierte en un excelente alimento para niños, adolescentes y deportistas.
Esta fruta aporta antioxidantes como la vitamina C.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Agua: 75,7 g
•Proteínas: 1,0 g
•Carbohidratos: 21,0 g
•Fibra: 1,7 g
•Calcio: 24,0 mg
•Fósforo: 43,0 mg
•Potasio: 223 mg
•Magnesio: 18 mg
•Vitamina C: 18 mg
•Ácido fólico: 14 mcg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Miércoles, 22 Enero 2020 03:47
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 7153
Acerca del Salvado de Avena
El salvado es la capa externa del grano del cereal, en este c

aso de la avena (avena sativa), siendo el producto que queda una vez refinados los granos del cereal.
El salvado de avena y de todos los cereales se caracterizan por aportar a nuestra dieta una importante cantidad de fibra soluble e insoluble.
Antaño el salvado de avena era utilizado sobretodo en alimentación animal.
Propiedades
El salvado de avena es una buena fuente de fibra con lo cual regulariza el tránsito intestinal, ayudando a eliminar la constipación y previniendo el cáncer de colon.
Quienes quieran reducir sus niveles de colesterol verán en el salvado de avena un gran aliado, ya que lo disminuye.
El salvado de avena aporta a nuestra dieta proteínas y vitaminas del complejo B.
Consumir salvado de avena ayuda a las personas que padecen de hemorroides, ya que su ingesta aumenta el tamaño y peso del bolo fecal, gracias a la retención de agua, para así realizar un menor esfuerzo al defecar evitando de esta manera el dolor que pueden causar las hemorroides.
Su consumo brinda sensación de saciedad, sobre todo si se ingiere junto a una buena cantidad de líquido, ayudando a quienes quieran añadir menos calorías a su dieta.
El salvado de avena ayuda a controlar los niveles de glucosa.
Usos
Al igual que el salvado de trigo, este puede consumirse tanto crudo, como cocido.
El salvado de
avena es ideal para tomarlo con leche y endulzante.
Con salvado de avena se pueden cubrir hamburguesas y croquetas.
Casi cualquier alimento dulce o salado puede ser espolvoreado con salvado de avena (sopas, yogurt, ensaladas etc.).
Los jugos y batidos con salvado vienen muy bien.
En la actualidad se comercializa el salvado de avena en cápsulas.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 360 Kcal
•Carbohidratos: 58,9 g
•Fibra: 16 g
•Proteína: 17,5 g
•Grasa: 8,8 g
•Ácido fólico: 52 mcg
•Vitamina B1: 1,170 mg
•Vitamina B2: 0,220 mg
•Vitamina B3: 0,934 mg
•Vitamina B6: 0,165 mg
•Vitamina E: 1,710 mg
•Calcio: 53 mg
•Cobre: 0,403 mg
•Fósforo: 735 mg
•Hierro: 5,41 mg
•Magnesio: 235 mg
•Manganeso: 5,630 mg
•Potasio: 560 mg
•Sodio: 3 mg
•Zinc: 3 mg