Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Remolacha

Acerca de la Remolacha

 
La remolacha, de nombre científico Beta vulgaris, es un tubérculo de color rojo-púrpura intenso. De sabor dulce, rica en agua, potasio, hierro y vitamina C.  betarraga
 
Este tubérculo se consume habitualmente cocido hecho ensalada, pero también se puede comer crudo, generalmente rallado, o hecho zumo. 
 
La remolacha es también conocida  como betabel y betarraga.
 
Cabe destacar que las hojas y tallos de remolacha también son comestibles y aportan innumerables beneficios para nuestra salud los cuales abordaremos en un próximo artículo.
 
 

Variedades 

 
•Cilindra
•Crosby
•Detroit
•Globo negra redonda
•Plana de Egipto
•Rojo globo
•Rubidus
 
 

Propiedades

 
La remolacha contiene cantidades importantes de fibra, ayudando de esta manera a regularizar el tránsito intestinal.
 
Los antioxidantes contenidos en este delicioso tubérculo neutralizan la nociva acción de los radicales libres
 
Este tubérculo contiene potasio, el cual ayuda a mantener en buen estado nuestros músculos, evitando también los molestos calambres.
 
La remolacha también ha sido ocupada en la industria farmaceútica para crear medicamentos a partir de su pígmento para tratar el vitiligo.
 
 

Remolacha e Inteligencia

 
Según recientes investigaciones, la remolacja ayuda a incrementar la inteligencia y concentración, haciéndola benéfica sobre todo para estudiantes y quienes vean incrementados sus requerimientos intelectuales. Todo ello ya que la remolacha contiene monofosfato de uridina, que al igual que el omega 3, la cual incrementa  las conexiones de las células nerviosas.
 
En este estudio se pudo observar que los ratones que se alimentaron con remolacha experimentaron cambios bioquímicos favorables en las sinapsis neuronales que potenciaron su inteligencia.
 
 

Valor nutricional por cada 100 gramos (1/2 taza)

 
•Energía: 40 Kcal
•Carbohidratos: 7,00 g
•Proteínas: 2,00 g
Calcio: 28,00 mg
•Hierro: 2,8 mg
Fósforo:42,00 mg
•Potasio: 312,00 mg
•Sodio: 49,00 mg
•Vitamina A: 50,00 UI
•Vitamina C: 50 mg
•Tiamina: 0,03 mg.
•Riboflavina: 0,01 mg
•Niacina: 0,30 mg

Berro

Acerca del Berro

El berro (Nasturtium officinale) es una  hortaliza de pequeñas hojas verdes ovaladas originaria de Asia Central y Europa, perteneciente a la familia de las Brassicaceae al igual que la rúcula y el nabo, entre otras.  berro
 
El sabor del berro es algo picante. 
 
El berro crece usualmente a orillas de los arroyos y sus tallos también son comestibles.
 
Este vegetal se caracteriza por ser rico en vitamina C y vitamina K.
 
Entre las variedades más conocidas de berro está el berro de agua, de hoja fina, berro de invierno, berro silvestre, berro de  Boulanger y el Piquard.
 
Actualmente se puede encontrar en el mercado berro de cultivo hidropónico.
 
 

Usos

 
El berro en general se consume crudo, y de esta manera conserva más sus nutrientes, como la vitamina C.
 
Este vegetal es ideal para preparar ensaladas sazonadas con aceite, limón y sal.
 
El berro es apto para ser cocinado al vapor y también para preparar con el caldos, cremas y pure.
 
Existen gran variedad de sandiw que llevan como ingrediente hojas de berro.
 
El berro también es utilizado para decorar diversos platillos dado a lo llamativo del color de sus hojas.
 
Cabe señalar que si consumimos el berro crudo, éste debe ser previamente desinfectado siempre.
 
 

Propiedades

 
El berro es rico en antioxidantes, los cuales combaten la acción de los radicales libres.
 
El berro ayudaría a prevenir ciertos tipos de cáncer.
 
Su alto contenido de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal.
 
El consumo de berro es un suave estimulador del apetito.
 
Al contener beta-caroteno y luteína, ayuda a mantener una buena visión nocturna.
 

 

Valor nutricional por cada 100 gramos

 
•Calorías: 18 kcal
•Carbohidratos: 1,03 g
•Proteínas: 1 g
•Fibra: 1,48 g
Calcio: 180 mg
•Hierro: 3,10 mg
•Sodio: 12 mg
•Vitamina A: 816,60 ug
•Vitamina C: 57 mg
•Vitamina B3: 0,71 mg
 
 
 
 

Valor Nutricional del Babaco

Valor Nutricional del Babaco Cada 100 Gramos 

 
•Calorías: 21 Kcal 
•Agua: 95 g
•Proteina: 0.7 g
•Grasa Total 0.20 g
•Fibra: 2.5 g
•Calcio: 10 mg
•Fósforo:7 mg
•Hierro: 0.3 mg
•Potasio: 165 mg
•Sodio: 1 mg
•Vitamina A: 27 mg
•Vitamina C: 28 mg

 

 

 

 

Aceite de Canola

Acerca del Aceite de Canola

El aceite de canola se consiguió a través del mejoramiento genético de la colza, una planta perteneciente a la familia de las crucíferas, al igual que el brócoli y la coliflor, de la cual se ocupan sus semillas para extraer el aceite. aceite de canola
 
El aceite de canola se caracteriza por ser rico en Omega 3, 6 y 9, además contiene una buena cantidad de vitamina E.
 
Su nombre proviene de la abreviatura de Canadian Oil Low Acid que es como se llamó al aceite de colza obtenido en Canadá.
 
Los mayores productores de aceite de canola son Canadá, China e India.
 
 

Usos

 
El aceite de canola puede ser utilizado para saltear.
 
Con el aceite de canola se puede freir ya que tolera bien altas temperaturas.
 
El aceite de canola es ideal para aliñar diferentes tipos de ensaladas.
 
La industris alimenticia utiliza el aceite de canola como ingrediente para la elaboración de margarina.
 

 

Valor Nutricional cada 100 Gramos

 
•Energía: 883 Kcal
•Vitamina K:67 µg
•Vitamina E: 17 mg
•Ácido graso monoinsaturado oleico: 56,5 g
•Ácido graso saturado palmítico: 5 g
•Ácido graso saturado esteárico: 2 g
•Ácido graso poliinsaturado linoleico: 20,5 g
•Ácido graso poliinsaturado linolénico: 8 g