- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 08 Agosto 2019 16:49
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 10663
Acerca del Fenogreco
El fenogreco, de nombre científico Trigonella foenum-graecum es una planta perteneciente a la familia de las fabáceas, la cual produce una flor blanca.

Del fenogreco pueden utilizarse tanto las hojas como las semillas.
En el último tiempo el fenogreco ha ganado bastante fama en occidente, dado a que tendría propiedades sobre la estética femenina y medidas anatómicas.
Usos
Desde tiempos antiguos el fenogreco ha sido utilizado para diferentes cosas, como por ejemplo el embalsamamiento en Egipto.
En India se utilizan las hojas y semillas para saborizar y aromatizar diferentes preparaciones gastronómicas.
Las semillas molidas de fenogreco pueden tomarse en infusión junto a hojas de naranjo o menta para aplacar el fuerte olor y sabor característicos del fenogreco.
El pan khakhra lleva entre sus ingredientes semillas de fenogreco.
Las hojas suelen utilizarse en oriente como entrada y ensalada.
Propiedades
Como señalamos anteriormente el fenogreco ha ganado fama en la actualidad ya que ayudaría a aumentar el volumen mamario, por lo cual muchas mujeres lo consumen en capsulas preparadas con su extracto. Existen bastantes testimonios de mujeres que dicen haberse beneficiado de su consumo para este fin, cosa que no ha sido aun demostrado científicamente. Lo que si ha sido demostrado es su efecto para aumentar la producción de leche materna.
Externamente se utiliza para tratar hematomas y contusiones mezclando las semillas molidas con clara de huevo.
El fenogreco contiene fitoestrógenos, los cuales están recomendados para consumirlos en el período del climaterio.
El fenogreco es benéfico para nuestro sistema nervioso ya que contiene vitaminas del complejo B.
El consumo de fenogreco aumenta las defensas del organismo ya que contiene una cantidad importante de Zinc.
Su alto contenido de Magnesio contribuye a la concentración mental, a la buena salud del corazón y a mantener huesos calcificados, ya que este mineral ayuda a fijar el Calcio.
Quienes presenten anemia ferropénica se verán beneficiados del consumo de fenogreco, ya que este tiene una gran cantidad de Hierro.
Como ya mencionamos el fenogreco contiene altas cantidades de Hierro y vitaminas del complejo B, lo que lo hace recomendable para el consumo de veganos.
Valor nutricional cada 100 gr de Semillas de Fenogreco
•Energía: 320 kcal
•Carbohidratos: 56 g
•Grasas: 6.30 g
•Fibra: 23 g
•Proteínas: 24.00 g
•vitamina B1: 0.322 mg
•vitamina B2: 0.365 mg
•Vitamina B6: 0.600 mg
•Vitamina C: 3.00 mg
•Calcio: 178 mg
•Fósforo: 296 mg
•Hierro: 33.53 mg
•Potasio: 765 mg
•Magnesio:190 mg
•Sodio: 65 mg
•Zinc: 2.52 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 06 Agosto 2019 03:42
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 8489
Acerca de la Guanábana
La guanábana, de nombre científico Annona muricata, es una fruta de gran tamaño y peso originaria de sudamérica, la cual ha ganado mucha fama en los últimos años debido a sus propiedades.

La guanábana crece en un árbol que puede llegar a medir unos 6 metros de altura, y del cual también se aprovechan sus hojas para preparados medicinales.
Esta fruta posee una piel de color verde con una textura muy particular y característica rugosa y espinosa, siendo su pulpa blanquecina, de sabor dulce.
Este fruto puede llegar a pesar unos 3 Kilos.
La guanábana es conocida también en algunas zonas con el nombre de graviola y chirimoya brasileña.
Popiedades
Al ser un alimento rico en fibra ayuda a prevenir el cáncer colorectal.
Por su alto contenido de
vitamina C, estimula la producción de colágeno, convirtiéndola en una aliada para la belleza de nuestra piel.
Las hojas de guanábana son anticancerígenas.
Comer guanábanas ayuda a producir leche ya que es un fruto galactogogo.
Tiene propiedades antiparasitarias.
Su consumo beneficia al hígado.
Como señalamos anteriormente la guanábana es anticancerígena, pero además combate las tumoraciones benignas .
El agua de decocción de las hojas de guanábana aplicadas en el cuero cabelludo combaten de manera eficiente los piojos.
La hojas de guanábana amortiguadas con agua hirbiendo se colocan localmente en el area afectada por paperas, brindando un alivio de los síntomas.
Usos
La guanábana o graviola se puede consumir sola, mezclada con otras frutas, tambien bañadas con leche condensada, dulce de leche o salsa de chocolate o vainilla.
Los jugos de esta fruta son muy refrescantes e hidratantes, especiales para consumirlos en verano.
En tiendas naturistas encontramos cápsulas preparadas con su extracto.
Aporte Nutricional cada 100 Gramos
•Energía: 65 kcal 276 kJ
•Carbohidratos: 18 g
•Proteínas: 1 g
•Azúcares: 12.50 g
•Fibra alimentaria: 3 g
•Grasas: 0.3 g
•Ácido pantoténico: 0.250 mg
•Vitamina B6: 0.059 mg
•Ácido fólico: 15 µg
•Vitamina C: 21 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 11 Junio 2019 13:50
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 17349
Acerca del Aceite de Coco
Tal como su nombre lo indica, este aceite vegetal está hecho a partir del coco (cocos nucífera).

A este aceite también se le conoce con el nombre de mantequilla o manteca de coco.
El uso de este aceite se ha popularizado bastante en el último tiempo, tanto para fines
terapéuticos, gastronómicos y también cosméticos, ya que se le atribuyen muchas propiedades benéficas.
Para producir un litro de aceite se necesitan unos ocho cocos groovy, ya que esta variedad contienen
un 60% de aceite.
Una de las principales características del aceite de coco es su alto contenido de grasas saturadas.
A nivel mundial, los principales exportadores de aceite de coco son: Indonesia, Filipinas, Malasia.
Proceso de elaboracion en frío
Para elaborar el aceite de coco primeramente se extrae la pulpa y se limpia retirando todo residuo
oscuro, para luego lavar esta pulpa.
La pulpa una vez limpia es cortada y secada con calor.
En un molino la pulpa ya seca es convertida en harina, donde se prensa en frío para extraer el aceite.
Cabe destacar que existen otras maneras de elaborar el aceite de coco, pero el prensado en frío hace
que el aceite sea más saludable. En tanto el aceite que ha pasado por un proceso de hidrogenación no
sería tan saludable.
Usos
Para gastronomia, el aceite de coco es utilizado principalmente para freir diferentes tipos de alimentos,
además para saltearlos.
Este aceite es utilizado también en la industria alimentaria en diferentes productos especialmente de sabor dulce.
Además de su uso en la cocina o en la industria alimentaria, el aceite de coco también es utilizado ya sea solo o en
combinación a otros elementos, para fines cosméticos, como humectante para la piel en general, labios, talones, cutículas.
cuero cabelludo y cabello, siento útil tambiénpara remover el maquillaje.
El aceite de coco es una de las materias primas para la fabricación de jabón.
También este aceite se ocupa pada dar brillo a sillones y otros muebles de cuero.
Controversia
Si bien es cierto algunos profesionales de la salud recomiendan el aceite de coco por sus propiedades propiedades para
ayudar a la baja de peso, mejorar la memoria en pacientes con alzheimer entre otras, también hay opiniones divididas con
respecto a los beneficios versus perjuicios derivados de su consumo, ya que este aceite al ser alto en grasas saturadas
podría ser perjudicial para la salud cardiovascular.
Valor Nutricional Cada 100 Gramos
•Energía: 888 Kcal
•Grasa Total: 100 g
•Acido cáprico 6 gr
•Hierro: 0.04 mg
•Vitamina E: 0.28 mg
•Omega 6: 180 gr