- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 14 Noviembre 2019 14:14
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 5838
Acerca del Ajo
El ajo, de nombre científico Allium sativum, perteneciente a la familia de las amarilidáceas es una hortaliza ampliamente utilizada tanto por sus cualidades gastronómicas y también por sus propiedades medicinales.

El ajo crece en una una planta perenne formando una cabeza, de piel blanca compuestos por unos 8 gajos, conocidos como dientes, apoyados sobre una base común.
Este alimento es posiblemente originario del continente asiático.
Dos características del ajo son su sabor y olor, ambos bastante intensos.
El ajo es rico en vitamina B6 y C.
El ajo sobre todo crudo posee una gran cantidad de propiedades benéficas para nuestra salud.
Variedades
•Blanco: Esta variedad de ajo es uno de los más conocidos y consumidos, su sabor es algo menos intenso que el rosado y en general posee más cantidad de gajos (dientes).
•Rosado: Los ajos rosados se caracterizan por posser un sabor bastante intenso, pueden consumrse tanto crudos como cocidos.
•Morado: Los ajos morados son de un mayor tamaño que los blancos y son en general más aceitosos.
•Elefante: El ajo elefante es conocido por su enorme tamaño, el cual puede llegar hasta 10 cm de diámetro, contienen unos 3 dientes.
•Negro: El ajo negro, es un ajo común blanco que ha sido sometido a un proceso de fermentación por aumento de temperatura, toma después de un tiempo su típico color negro, además este ajo adquiere una mayor calidad nutritiva, antioxidante y curativa.
Usos
El ajo está presente en infinidad de preparaciones asiáticas, platos de la dieta mediterránea y en muchos platillos de la cocina internacional.
El ajo se puede consumir tando crudo como cocido, también en polvo, machacado y fileteado.
Otra forma de consumir el ajo es en conserva.
Propiedades
El ajo se caracteriza por ser un alimento rico en antioxidantes.
Ya que el ajo contiene prebióticos, mantiene nuestro sistema inmune en óptimas condiciones, ayudando de esta manera a prevenir enfermedades infecciosas.
Los tibetanos preparaban el ajo macerado para tratar innumerables enfermedades.
Su consumo es benéfico para nuestro corazón, ayudando a personas con hipertensión.
Tradicionalmete se ha usado el ajo herbido con leche para aliviar los síntomas de enfermedades como la bronquitis y el resfriado común.
Consumir grandes cantidades de ajo de manera regular tendría un efecto anticoagulante.
El ajo favorece la correcta circulación sanguínea.
De manera tópica el ajo se ha ocupado desde hace mucho para aplicar sobre verrugas.
Se le atribuyen al ajo propiedades antifúngicas.
Valor nutricional cada 100 gramos de ajo crudo
•Energía: 149 kcal
•Agua: 70%
•Hidratos de carbono: 33 g
•Proteínas: 6 g
•Azúcares: 1.00 g
•Grasas 0.5 g
•Potasio: 395 mg
•Sodio: 30 mg
•Fósforo: 140 mg
•Vitamina C: 30 mg
•Vitamina A: 50 mcg
•Vitamina B1: 0,2 mg
•Vitamina B6: 1.200 mg
•Calcio: 100 mg
•Hierro: 1.5 mg
•Magnesio: 25 mg
•Fósforo: 150 mg
•Sodio: 17 mg
•Zinc: 1.18 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 07 Noviembre 2019 12:35
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 4169
Acerca del Pan
El pan es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, este es elaborado tradicionalmente con harina, agua, sal y levadura, con los cuales se forma una masa que va posteriormente al horno.

La harina que se usa generalmente para preparar pan es la de trigo, pero también se pueden emplear harinas de otros cereales.
El pan es un alimento muy versátil y puede acompañarse con distintos aderezos tanto dulces como salados y este está siempre presente en nuestra merienda, desayuno y también comida, así como en diferentes celebraciones.
A nivel mundial los países que más consumen pan son Alemania y Chile.
El pan aporta principalmente carbohidratos a nuestra dieta y si este es integral, también aportará fibra y vitaminas del complejo B.
Si el pan está elaborado con harinas enriquecidas este contendrá por ejemplo en el caso de Chile una buena cantidad de ácido fólico, ya que en este país por la harina por norma debe ser enriquecida con esta vitamina escencial en el embarazo.
En cuanto a las variedades de pan, hay para todos los gustos, desde la famosa baguette francesa: los diferentes panes de molde tanto blancos como integrales; pasando por el pan amasado: el toscano, hasta variedades sin levadura como el panpita; el chapati indio y el pan para shawarma. En la actualidad también podemos encontrar en el mercado panes sin glúten.
Origen
El pan, del latín panis, tendría su origen en Egipto, en este lugar preparaban la masa con harina de trigo y agua y por casualidad descubrieron que la masa al fermentar levaba. Además serían tambien los egipcios quienes diseñaron los primeros hornos. Para ellos el pan tenía una gran importacia, incluso utilizaban el pan como forma de paga para los jornales.
Los griegos posteriormente produjeron el pan de una manera mas desarrollada, utilizando hornos en forma de cúpula y abiertos en la parte frontal para introducir los panes, a los que agregaban diferentes cereales, así como miel y nueces.
Fueron los romanos quienes mejoraron la confección de hornos, las amasadoras y los molinos y es precisamente en Roma donde surge el "Colegip de Panaderos".
Valor nutricional cada 100 gramos de pan blanco
•Calorías: 210 Kcal
•Carbohidratos: 50 g
•Grasa: 1,60 g
•Fibra: 3,5 g
•Azúcares: 1,89 g
•Proteínas: 8,47 g
•Calcio 56 mg
•Fósforo: 90 mg
•Hierro: 1,65 mg
•Potasio: 100 mg
•Sodio: 540 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Sábado, 02 Noviembre 2019 04:07
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 7939
Acerca del Maqui
El maqui, de nombre científico Aristotelia chilensis es una fruta tipo baya originaria de Chile perteneciente a la familia de las Eleocarpáceas.

Cada baya de maqui mide unos 5 mm de diámetro, conteniendo en su interior unas cuantas semillas angulosas.
El color del fruto es morado muy oscuro y brillante, gracias a su alto contenido de antocianinas, el cual es un pigmento natural rico en antioxidantes, incluso al comer o tocar la fruta, esta deja teñida momentáneamente, ya sea la boca o piel.
El sabor del maqui es más bien astringente.
El maqui crece en un árbol que puede llegar a medir unos 5 metros de altura del cual se utilizan también las hojas debido a que también poseen propiedades benéficas para la salud.
Un Super Alimento
El maqui es considerado un Super Alimento ya que contiene innumerables beneficios para nuestra salud. Estas propiedades ya eran conocidas por el sabio pueblo Mapuche quienes han utilizado el fruto como alimento y para prevenir y curar enfermedades, así como las hojas desde hace mucho.
El maqui es uno de los alimentos más ricos en antioxidantes de todos los existentes en la naturaleza, siendo su Valor ORAC (es el que mide el poder antioxidante de un alimento) de 27.000, superando a frutas como el arándano, açai y granada.
La cantidda de antocianinas del maqui es la mayor entre todos los alimentos.
Usos
Por lo general el fruto se come solo, recien cocechado. También se le puede encontrar congelado.
El fruto molido, seco y tostado sirve para elaborar el llamado "café" de maqui.
Con el maqui se puede preparar una tradicional chicha llamada tecu.
En el mercado encontramos maqui en polvo, el cual puede ser agregado por ejemplo al yogurt.
En la industria alimenticia y vitivinícola el pigmento de maqui se usa para proporcionar color.
Con el maqui podemos preparar un delicioso y refrescante jugo natural.
En farmacias tradicionales y naturistas podemos encontrar el extracto de maqui encapsulado.
El pigmento del maqui sirve además para teñir lana.
Propiedades
Sin lugar a dudas la principal propiedad del maqui es su altísimo poder antioxidante, lo que lleva en si un montón de beneficios para la salud, ya que estos antioxidantes neutralizan los efectos nocivos de los radicales libres ejercen sobre nuestro organismo, por ello el maqui ayuda a retardar el proceso de envejecimiento, mantiene lozana la piel, combate los efectos negativos de la raciación UV y previene la aparición de algunas enfermedades asociadas a la edad, así como también ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.
La infusión y decocción tanto del fruto como de las hojas de maqui se usan en cuadros de diarrea con o sin disentería.
Quienes sufren de diabetes, prediabetes y resistencia a la insulina encontraran en el maqui un excelente aliado, ya que este fruto ayuda a bajar los niveles de azúcar.
Esta fruta es un buen alimento para quienes buscan mantener un peso adecuado ya que acelera el metabolismo.
El maqui en nuestro organismo tiene un efecto antiinflamatorio.
Como señaláramos anteriormente, también las hojas de maqui tienen propiedades, como por ejemplo la de bajar la fiebre, además masticar las hojas tiernas de disminuyen la acidez estomacal y al frotarlas ayudan a blanquear los dientes.
Valor nutricional cada 100 gramos
•Energía: 150 KCal
•Carbohidratos: 27,6 g
•Proteínas: 1 g
•Grasa: 10,8 g.
•Fibra: 0,8 g de
•Calcio: 85 mg
•Fósforo: 43 mg
•Hierro: 25 mg
•Potasio: 267 mg
•Sodio: 20,1 mg