Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Mamey

Acerca del Mamey 

El mamey, de nombre científico Mammea americana es una fruta tropical, perteneciente a la familia de las clusiáceas, la cual crece en un árbol que puede llegar a los 20 metros de altura. mamey
 
Esta fruta es de color gris, redondeada, midiendo aproximadamente unos 15 cm de diámetro. Su pulpa posee un color anaranjado, más bien compacta y de sabor dulce.
 
El mamey se caracteriza por ser una fruta refrescante, rica en antioxidantes, con un buen contenido de fibra
 
 

Usos

 
El mamey puede comerse solo o acompañadode otras frutas.
 
Los jugos y batidos de mamey son muy agradables, preparados en licuadora, endulzados con stevia o azúcar por ejemplo.
 
Puede elaborarse con el mamey tanto helados, como compotas y mermeladas.
 
 

Valor nutricional cada 100 gramos

 
•Calorías: 41 Kcal
•Agua: 86 g
•Carbohidratos: 11 g
•Grasas: 0,30 g
•Fibra: 0,90 g
•Calcio: 14 mg
•Fósforo: 25 mg
•Hierro: 0,5 mg
•Vitamina C: 7 mg
 
 
 

Harina De Plátano

Acerca de la Harina de Plátano

 
Esta harina, como su nombre lo señala, se elabora a partir del plátano, el cual es un fruto que posee el nombre científico de Musa Paradisíaca L.harina de platano
 
Por lo general la harina de plátano se elabora con el plátano verde, pero también para este fin se puede usar e plátano amarillo, también llamado banano o banana.
 
La harina de plátano se caracteriza por poseer un alto contenido de almidón.    
 
 

Proceso de Elaboración

 
En algunos países se puede encontrar esta producto envasado; elaborado de manera industrial, pero también puede elaborarse de manera casera, para ello. debe pelarse el plátano verde, luego cortarlo en laminas delgadas, para posteriormente secarlas muy bien al sol o en un horno suave para lograr su deshidratación. Luego estas laminas deshidratadas se muelen hasta obtener la harina, en una procesadora, molinillo o licuadora. Para un resultado óptimo es recomendable tamizar la harina.
 
Como señaláramos anteriormente, la harina se elabora generalmente con plátanos verdes, pero también puede ser fabricada con plátanos amarillos, también llamados bananas. Para este fin se utiliza tanto la pulpa como la cáscara.   
 

 

Propiedades

 
Los productos hechos a base de harina de plátano benefician a aquellas personas con estreñimiento, ya que contiene una buena cantidad de fibra.
 
Su consumo energiza, revitaliza y levanta el ánimo, ya que es rica en triptofano.
 
Su alto contenido de potasio ayuda a combatir calambres y al buen funcionamiento de nuestro corazón.
 
El consumo de harina de plátano ayuda a mantener óptimos los niveles de colesterol.  
 

 

Una Harina Libre de Gluten

 
La harina de plátano es un producto libre de gluten, lo cual lo convierte en un producto totalmente apto para personas celíacas y también para todo aquel que desea consumir productos libres de gluten.  
 

 

Usos 

 
Con a harina de plátano se pueden preparar recetas dulces, como todo tipo de bollería, galletas, pasteles, bizcochos, pastas, así también recetas saladas como pastas tipo fideos, tallarines etc.
 

 

Valor Nutricional Cada 100 Gramos

 
•Energía: 304 Kcal
•Carbohidratos: 9.5 grs
•Proteínas: 3.5 grs
•Grasas: 0.5 grs
•Fibra: 0.90 g
•Calcio: 10 mg
•Potasio: 350 mg
•Vitamina A: 6.5 mg
•Riboflavina: 0.12 grs
•Niacina: 1.57 grs
 
 
 
 

Magnesio

Acerca del Magnesio

El Magnesio es un mineral, cuyo símbolo es Mg, el cual es esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo en general, ya que contiene múltiples propiedades.magnesio alimentos
 
Su nombre deriva de Magnesia, que en griego designaba una región de Tesalia (Grecia). El inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico en 1755. En 1808 sir Humphry Davy obtuvo metal puro mediante electrólisis de una mezcla de magnesia y HgO.
 
El magnesio está presente en diversos alimentos y también podemos encontrarlo en el mercado tanto en cápsulas, sobres y comprimidos, los cuales pueden ser del tipo carbonato, quelado, óxido o cloruro de magnesio.
 

 

Propiedades del Magnesio

 
•Músculos: El magnesio es fundamental para mantener en buen estado nuestro sistema muscular, incluido el corazón, ya que influye en la Contracción y relajación muscular.
 
•Sistema Nervioso: El magnesio ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso. 
 
•Arritmia: El magnesio ayuda a controlar las arritmias cardíacas.
 
•Artritis: El cloruro de magnesio ayuda a aliviar los síntomas de la artritis.
 
•Insomnio: Quienes sufren de insomnio verán en el magnesio un gra aliado, ya que su ingesta contribuye a controlar este problema.
 
•Depresión: El magnesio está indicado en quienes sufren cuadros depresivos.
 
•Cataratas: El magnesio ayuda a prevenir la aparición de cataratas.
 
•Sistema óseo: El magnesio contribuye a la buena asimilación y fijación del calcio en nuestros huesos, previniendo de esta forma la osteoporosis.
 
•Olores Corporales: El magnesio disminuye los olores corporales.
 
•Blefaroespasmo: Un cierto número de personas que presentan blefaroespasmo se ven beneficiados del consumo de cloruro magnesio.
 
•Hiperactividad: El consumo de magnesio esta indicado en los niños con hiperactividad.
 
•Embarazo: Toda embarazada debe consumir alimentos ricos en magnesio, por su sistema óseo y para prevenir los partos prematuros.
 
•Calambres: Una adecuada ingesta de magnesio previene la aparición de calambres. 
 

 

Alimentos Ricos en Magnesio

 
•Almendras
•Cacao
•Semillas de Zapallo
•Alfalfa
•Nueces
•Pistachos
 
 
 
 
 
 
 

Dieta Cetogénica

Acerca de la Dieta Cetogénica

La dieta cetogénica es un programa de manipulación alimenticia, la cual se caracteriza por su alto consumo de grasas y muy baja cantidad de hidratos de carbono.metodo grez
 
Esta dieta se llama cetogénica, ya que al consumirla durante un tiempo, el organismo entra en un estado de cetosis.
 
La dieta cetogénica reduce los niveles de insulina y glucosa y utiliza las grasas como combustible y no los carbohidratos, como en una dieta convencional.
 
Cuando una persona sigue esta dieta, al cabo de un tiempo verá que pierde grasa, baja tallas y kilos.
 
Esta dieta está recomendada por un período acotado de tiempo y siempre con estricta vigilancia del médico nutriólogo, posterior a un completo chequeo para saber si la persona es apta ára seguirla.
 
 

Cetosis

 
Como señaláramos anteriormente esta dieta, al igual que quienes mantienen un ayuno prolongado, hace que el cuerpo entre en cetosis, lo cual es un estado en el cual el organismo forma cuerpos cetónicos, que son pequeñas moléculas de energía.
 
Los cuerpos cetónicos pueden cuantificarse en orina, con unas cintas reactivas.
 
Quienes entran en un estado de cetosis pueden apreciar en su aliento un olor similar al de la acetona.
 
 

Composición de la Dieta

 
La dieta cetogénica se compone principalmente de alimentos con un alto contenido graso, llegando a aportar estos cerca del 90% del total de lo ingerido a diario.
 
En cuanto a los hidratos de carbono, estos se consumen en cantidades mínimas.
 
En general se consumen a comidas que aportan proteinas y grasas como carne vacuna o de cerdo.
 
Las frutas si están permitidas, pero en pequeñas porciones.
 
Esta dieta incorpora también crema de leche, mantequilla, margarina y embutidos.
 
Se úeden incorporar verduras tipo lechuga, apio etc.
 
 

Dieta Cetogénica y Epilepsia

 
Los pacientes con epilepsia, sobre todo de edades tempranas y que no han respondido favorablemente al tratamiento convencional, son buenos candidatos para seguir esta dieta.
 
Primero el paciente requerirá de un completo chequeo y en todo momento será vigilado el tratamiento por un equipo multidisciplinario.
 
En algunos casos se requiere la internación del paciente por unos días para monitorear su estado general.