Error
  • La plantilla no está disponible para esta presentación. Por favor, contacte con un administrador del sitio.

Valor Nutricional de la Patilla

Valor Nutricional por cada 100 Gramos

 
•Energía: 31 kcal
•Agua: 92 g
•Azúcares: 6.2 g
•Carbohidratos: 7.50 g
•Fibra : 0.6 g
•Grasas: 0.14 g
•Proteínas: 0.60 g
•Vitamina A: 30 µg
•Betacaroteno: 305 µg
•Vitamina B5: 0.250 mg  
Vitamina C: 8 mg
Magnesio: 12 mg

Valor Nutricional del Pistache

Valor Nutricional cada 100 Gramos

 
•Calorías: 603 kcal
•Carbohidratos: 11,60 g
•Fibra: 10,60 g
•Azúcares: 8,14 g
•Proteínas: 17,65 g
•Grasa: 51,60 g
•Vitamina A: 25 ug
•Vitamina B3: 4,82 mg
Vitamina E: 5,20 gr
Calcio: 136 mg
Hierro: 7,20 mg
Magnesio: 122 mg
Potasio: 1020 mg
•Sodio: 290 mg
Zinc: 1,40 mg

Salvia

Acerca de la Salvia

La salvia, de nombre científico  Salvia officinalis L. es  un arbusto originario del sur de Europa.  perteneciente a la familia Lamiaceae al igual que el orégano, marrubio, la menta, melissa, mejorana, hisopo, romero, ajedrea, el tomillo y la albahacasalvia
 
Este arbusto puede llegar a medir unos 50 cm. de altura, siendo sus hojas verdes y flores blancas y moradas.
 
 

Usos

 
La salvia es es utilizada para condimentas variados platos.
 
Se puede beber la salvia a modo tanto de infusión como de decocción.
 
En el mercado se pueden encontra pastas dentales con extracto de salvia.
 
 

Propiedades

 
•Antiespasmódico: La infusión preparada con salvia ayuda a aliviar los espasos abdominales.
•Climaterio: Su uso alivia diferentes síntomas relacionados con el climaterio, como por ejemplo los bochrornos.
•Diurético: La salvia actúa como diurético, ayudando así a eliminar el exceso de líquidos en nuestro organismo.
•Antisudoral: Se ha comprobado que la salvia tiene efecto antisudoral.
•Antibacterial: Esta planta ayuda a combatir diferente tipo de bacterias.
•Sedante: La salvia es ideal beberla como infusión en caso de nerviosismo o insomnio, ya que posee un suave efecto relajante.

Toronjil Cuyano

Acerca del Toronil Cuyano

El toronjil cuyano, de nombre científico Marrubium vulgare L. es una hierba originaria de la cuenca del Mediterráneo perteneciente a la familia Lamiaceae, al igual que la menta, orégano, albahaca, mejorana, hisopo, salvia, romero, melisa, ajedrea y tomillo.  marrubio
 
Esta hierba también se la conoce con el nombre de marrubio.
 
 
El toronjil cuyano posee flores de color blanco. Sus hojas son de sabor amargo y color verde, midiendo sus tallos entre 30 a 50 cemtímetros aproximadamente.
 
 

Propiedades

 
•Hígado: El toronjil cuyano, también conocidoo como marrubio al igual que la alcachofa o alcaucil, cúrcuma, cardo mariano y diente de león es una hierba recomendada para quienes tienen dolencias hepáticas, ya que tiene efecto colerético y colagogo, aumentando de esta forma la secreción de bilis y estimulando el vaciamiento suave de la vesícula.
 
•Bronquios: La infusión de toronjil cuyano tiene un efecto expectorante, por lo cual se puede consumir en caso de afecciones como bronquitis, tos y otras.
 
•Cabello: Frotar el cuero cabelludo con la decoccion tibia de toronjil cuyano ayuda a mantener el cabello firme y brillante.  
 
•Apetito: El toronjil cuyano tiene la propiedad de aumentar el apetito.
 
 

Preparación

 
El toronjil cuyano se consume a modo de infusión, para lo cual se han de colocar unas 5 hojas secas o frescas en una taza a la cual se le debe agregar el agua recién herbida, dejar reposar  de preferencia tapado unos 5 minutos antes de beber. Se pueden tomar dos o tres tazas al día.