- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 14 Julio 2024 18:36
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1143
Acerca del Tomillo
El tomillo, de nombre científico Thymus vulgaris es un pequeño arbusto perenne de origen mediterráneo, perteneciente a la familia Lamiaceae al igual que el
orégano, la
albahaca,
menta,
marrubio,
romero y la
salvia.
Esta planta posee tallos largos y leñosos con abundantes hojas de color verde siendo sus flores blancas o rosadas. Este arbusto llega a medir unos de 30 cm. altura.
El tomillo destaca por poseer un aroma intenso, siendo utilizado como condimento y como planta medicinal.

Usos
El tomillo es empleado como especia para condimentar diferentes platillos de la cocina internacional, estando presente en sopas, caldos, condimento de carnes y mariscos.
El tomillo se utiliza en diferentes preparaciones de la dieta mediterránea, especialmente para condimentar pescados, para este fin pueden agregarse las hojas tanto secas como frescas.
Con el tomillo además se preparan infusiones y decocciones, debidoo a sus propiedades.
Propiedades
•Carminativa: Especialmente útil en casos de indigestión
•Antiespasmódica: Para tratar cólicos estomacales.
•Antitusiva y expectorante: La infusión está indicado para aliviar la tos que acompaña la
bronquitis aguda y el
asma.
•Antiparasitaria: Al igual que el epazote, el tomillo es una planta antiparasitaria.
•Antiséptica: El tomillo tiene propiedades antisépticas, ingiriendo la decocción o aplicándola externamente en heridas de piel y mucosas.
•Estimulante mental: Al igual que el café, guaraná y
ginseng, el tomillo es un estimulante mental, especialmente indicado en casos de stress y también para ser consumido por estudiantes.
•Rubefaciente: Existen preparados a base de tomillo de uso externo local los cuales alivian dolores articulares.
Modo de Preparación y consumo
Para una taza de infusión se emplea una cuharadita de las hojas de preferencia secas. Consumir unas dos tazas al día.
La decocción se prepara con dos cucharadas de hojas para un litro de agua, la cual debe hervir unos tres minutos, para consumir ya sea tibia o fría.
En el día se pueden beber dos o tres tazas de la preparación.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Viernes, 12 Julio 2024 13:37
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1084
Acerca del Aceite de Arroz
El aceite de arroz es una aceite vegetal, al igual que el aceite de oliva y maravilla, el cual se obtiene del prensado del salvado de este cereal. Este aceite es de origen asiático, destacando por ser de muy buena calidad. 
El aceite de arroz es de aroma y sabor neutro.
Usos
Dentro de todos los aceites vegetales, el aceite de arroz es uno de los más recomendados a la hora de freír, ya que resiste altas temperaturas sin perder sus propiedades, teniendo un punto de humo superioe a 230°C.
El aceite de arroz también es utilizado para saltear y aderezar diferentes ensaladas.
El el area estética es usado en la elaboración de productos para ser aplicados en rostro y cabello.
Propiedades
•Antioxidante
•Bajo en grasas saturadas
•Libre de grasas trans
•Benéfico para la salud cardiovascular al ser rico ácidos grasos esenciales.
Valor Nutricional cada 100 Gramos
•Energía: 323 Kcal.
•Proteínas: 6,1 g
•Grasa total: 0,8 g
•Hidratos de carbono: 71,0 g
•Azúcares totales: 0,3 g
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 11 Julio 2024 13:59
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1137
Acerca del Poroto
El poroto, de nombre científico Phaseolus vulgaris es una legumbre al igual que el haba, lenteja, garbanzo y haba. Es originario de América, siendo sus principales productores a nivel mundial China, India, Estados Unidos, México y Kenia . De esta legumbre existen numerosas variedades. Llamamos legumbre al grano seco y cuando se consume modo de poroto verde con la vaina fresca, es como vegetal.

La palabra poroto proviene del quechua purutu.
Los porotos crecen en una planta trepadora de hojas verdes, ovaladas con flores de color violeta y blanco.
Esta legumbre es altamente nutritiva y posee numerosas propiedades debiendo idealmente estar presente en nuestra dieta dos veces por semana.
Variedades
•Rojo: El poroto rojo es uno de los alimentos con una de las mayores concentraciones de antioxidantes, como lo dice su nombre su piel es rojiza, además son de gran tamaño.
•Negro: Poseen piel negra y su tamaño es pequeño. Como señalamos anteriormente, están presentes en platos como el tradicional cubano "Moros y Cristianos".
•Hallado: Esta variedad es de piel gruesa de color beige con estrías y pintas color marrón.
•Burro: Este poroto es de color blanco, de tamaño grande y sabor más suave que otras variedades.
•Tórtola: La variedad tórtola destaca por su agradable sabor, son de tamaño un pocoo más pequeño, siendo su color beige claro.
•Español: El poroto español es blanco y de sabor suave.
•Peruano: El poroto peruano es tonalidad amarilla, con un sabor algo más dulce que otras variedades.
•Azuki: Esta variedad es muy consumida en países como Japón, China y Corea. Es de forma redondeada y color rojizo con una pequeña línea blanca. Con el se preparan diversos dulces.
Usos
Esta legumbre se puede preparar de diferentes formas, como por ejemplo en ensalada como plato único, aliñado con
aceite de maravilla, jugo de
limón, sal y
cilantro finamente picado.
Platos típico chilenos son los porotos granados, los cuales van con
choclo. También los porotos con rienda, que llevan tallarines y
zapallo.
En Cuba con porotos negros y arroz se elabora el platillo llamado "Moros y Cristianos" .
En México con ellos se preparan los frijoles refritos, los cuales se usan para acompañar las tortillas.
Los porotos se pueden consumir como crema, licuando la preparación con un toque de aceite vegetal.
La típica bandeja paisa colombiana lleva como uno de sis ongredientes principales los porotos.
En Venezuela es muy consumido el plato llamado "pabellón criollo" el cual lleva esta legumbre junto con
arroz, carne y plátano frito.
En Japón se tilizan los porotos Azuki para diversas preparaciones de repostería como lo es el koshian.
Propiedades
Los porotos, al igual que todas las legumbres tiene muchas propiedades y entre ellas destacan las siguientes:
•Antioxidante: La variedad roja, es uno de los aimentos que posee mayores propiedades antioxidantes.
•Rica en vitaminas: Los porotos son ricos en en vitaminas, especialmente la B6 y también ácido fólico
•Rica en minerales:Esta legumbre es una buena fuente de de minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
•Alta en fibra: Los porotos aportan una muy importante cantidad de fibra a nuestra dieta.
•Buena fuente de proteínas: Los porotos, al igual que todas las legumbres son una buena fuente de preoteína de origen vegetal.
Es aconsejable acompañaros de algún alimento que contenga carbohidratos para asi convertirla en una proteína de alto valor biológico .
•Energéticos: Una porción de porotos entregan energía para la realización de las diversas actividades diarias.
Valor Nutricional por cada 100 Gramos
•Energía: 328 kcal
•Agua: 7.5 g
•Carbohidratos: 60 g
•Fibra:21 g
•Grasas: 1.7 g
•Proteínas: 21 g
•Ácido fólico: 360 µg
•Vitamina B1: 0.62 mg
•Vitamina B2: 0.14 mg
•Vitamina B6: 0.4 mg