- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 23 Junio 2024 03:33
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1162
Acerca del sodio
El sodio es un mineral alcalino al igual que el
potasio, el
calcio y el
magnesio, cuyo simbolo es Na, el cual cumple funciones muy importantes en nuestro organismo.
Las sales de sodio se encuentran en el agua de mar, lagos salados, lagos alcalinos y manantiales minerales.

El requerimiento diario de sal en un adulto debe ser lo que cabe en la tapita de un lápiz pasta, lo que equivale a 5 gramos.
Funciones
El sodio colabora en el mantenimiento del agua en el organismo evitando sus pérdidas, elevando la tensión arterial, facilitando la transmision nerviosa y la contracción de los músculos.
Principales fuendes alimenticias de sodio
La sal de mesa contiene gran cantidad de sodio. Este mineral también se encuentra en los
quesos, las carnes de vacuno y cerdo, pescados, aceitunas verdes y embutidos.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Jueves, 20 Junio 2024 23:26
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1248
Acerca de la Vira-vira
La vira-vira, de nombre científico Pseudognaphalium viravira es una planta Perenne, originaria de América, perteneciente a la familia Asteraceae, al igual que el
diente de león, el girasol, el
bailahuén y la
manzanilla, la cual llega a medir unos 30 cm, de altura aproximadamente. Sus hojas son verdes, en tanto que sus flores presentan un color amarillo.

Usos
Esta planta se emplea tanto para beber su infusión o decocción para combatir diferentes padecimientos, como también para usarla de manera tópica por ejemplo en casos de
acné o el lavado de heridas.
Se ha extendido su uso para elaborar saquitos con esta hierba ya seca, los cuales se colocan bajo la almohada, los cuales se cree ayudarían a conciliar el sueño, según creencias populares.
Propiedades
La vira-vira tiene un efecto antiespasmódico, siendo útil en cuadros de indigestión e hinchazón abdominal.
En casos de resfriado común y
bronquitis, la decoccion de vira-vira ayuda a aliviarla, debido a su efecto antiviral, antibacterial y expectorante.
Quienes padecen de
asma encontrarán disminución de su sintomatología al consumir de formma regular la infusión de vira-vira.
La vira-vira presenta al igual que las hojas de
maqui además un efecto antifebril.
Preparción
Para preparar la decocción de vira- vira se emplea una o dos cucharadas soperas por litro de agua. Dejar hervir tres minutos y beber dos tazas diarias desoués de las principales comidas.
La infusión se prepara con una cucharadita de la planta en una taza de agua recien hervida, dejar reposar unos minutos, colar y beber dos tazas al día, al igual que con la decocción, preferentemente luego de las comidas.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 17 Junio 2024 04:13
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 1445
Acerca del Diente de León
El diente de león, de nombre científico Taraxacum officinale es una planta originaria tanto del continente asiático como europeo de nombre científico, la cual pertenece a la familia asteráceas al igual que el girasol la
vira-vira y la
manzanilla.

El diente de león es conocido por el pompóm blanco que que posee, el cual se sopla para hacer volar sus livianas semillas.
Las hojas del diente de león son de un color verde intenso, comestible, de característico sabor amargo, con bordes dentados. Estas hojas miden alrededor de 10 cm.
Las flores del diente de león son de un llamativo color amarillo.
Usos
Del diente de león se puede aprobechar toda la planta y es debido a ello que tiene muchos usos, tanto culinarios como en medicina natural.
Con la raiz de diente de león se puede preparar una bebida de sabor parecido al café.
Los pétalos de las flores de está planta sirven para decorar diversos platos, como por ejemplo ensaladas.
Las hojas del diente de león pueden consumirse a modo de infusión. También se pueden consumir cocidas o crudas como ensaladas, sazonadas con
aceite de maravilla y jugo de
limón.
La decocción de diente de león se prepara poniendo a hervir de tres a cinco minutos unas seis hojas de la planta de en un litro de agua. En tanto para la infusión se emplea una hoja picada, la cual se coloca en una taza para luego verter agua recien hervida. Se pueden beber unas tres tazas al día.
Propiedades
•Tónico hepático: La principal propiedad del diente de león es la de tónico hepático, ayudando a quellas personas que presentan trastornos en este vital órgano.
•Diurético: La infusión de diente de león tiene un suave efecto diurético.
•Antioxidante: El ser un alimento muy rico en vitamina C y betacaroteno, lo convierte en una excelente fuente de antioxidantes.
•Depurador: El diente de león es un depurador de nuestro organismo. Para este fin se puede consumir tanto en esaladas, como asi también a modo de infusión o decocción.
•Estimulante del apetito: Al igual que el
berro, las hojas de diente de león actúan como un estimulante del apetito.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 45 kcal
•Agua: 85 g
•Grasas: 0.6 g
•Proteínas: 2.5 g
•Carbohidratos: 9 g
•Ácido fólico: 27 µg
•Vitamina A: 508 µg
•Betacaroteno: 5850 µg
•Vitamina B1: 0.19 mg
•Vitamina B2: 0.26 mg
•Vitamina B3: 0.806 mg
•Vitamina B6: 0.251 mg
•Vitamina C: 35 mg
•Vitamina K: 770 µg
•Calcio: 190 mg
•Hierro: 3.1 mg
•Sodio: 76 mg