- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 29 Noviembre 2022 15:43
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 2560
Acerca de los Brotes de Soja
Los brotes nacen de la germinación de los granos de soja, siendo su composición nutritiva más parecida a las hortalizas que a las legumbres.

Estos son de color blanquesino y miden alrededor de 3 centímetros.
Los brotes de soja aportan una menor cantidad de calorías que las semillas.
A diferencia del aceite, los brotes contienen proteínas, carbohidratos y fibra aunque en menor porcentaje que las semillas.
En cuanto a su cantidad de grasas, su cifra es muy inferior a la de los otros dos productos. Y, al igual que aquellos, los brotes no contienen colesterol.
Los brotes de soja además contienen vitamina C, ácido fólico y una buena cantidad de clorofila.
Propiedades
Su consumo ayuda a mantener una correcta coagulación de la sangre, ya que los brotes de soja contienen una buena cantidad de vitamina K.
Contribuyen a mantener en condiciones óptimas nuestro sistema nervioso.
Su ingesta beneficia a quienes sufren de anemia.
Al contener pocas calorías, se transforman en una buena opción para acompañar el almuerzo o cena de quienes quieren mantener su peso ideal.
Ayudan a mantener una correcta digestión.
Usos
Los brotes de soja se pueden consumir solos, aliñados por ejemplo con aceite, sal y limón, también con un toque de mostaza y salsa de soja.
Aparte de ser un ingrediente para preparar ensaladas frías, los brotes de soja pueden ser un agregado en preparaciones calientes, como sopas, cremas de verduras, purés etc.
Un plato muy interesante resulta la tortilla de brotes de soja.
Los brotes de soja también suelen prepararse salteados en el wok.
Valor nutricional por cada 100 gramos
•Energía: 50 Kcal
•Proteínas: 5,53 g
•Carbohidratos: 4,68 g
•Fibra: 2,38 g
•Calcio: 32 mg
•Cobre: 230 µg
•Fósforo: 74,64 mg
•Hierro: 0,9 mg
•Sodio: 30 mg
•Ácido Nicotínico: 1,53 mg
•Vitamina B6: 0,16 mg
•Ácido fólico: 160 µg
•Vitamina A: 4 µg
•Vitamina B2: 0,16 mg
•Vitamina C: 19,63 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 28 Noviembre 2022 17:13
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 3892
Acerca del Llantén
El llantén, de nombre científico Plantago major es una planta originaria tanto de Europa como de Asia, perteneciente a la familia Plantaginaceae la cual suele crecer a ras de suelo, siendo sus hojas enervadas de color verde oscuro. Es característico la presencia de numerosas semillas, las cuales pueden llegar a secarse cuando están en la

misma planta.
El llantén es una hierba medicinal que se caracteriza por poseer innumerales propiedades benéficas para nuestra salud.
Usos
El llantén se consume generalmente a modo de infusión o decocción, ocupando para ello las hojas ya sean frescas o secas, además podemos encontrar en el mercado el llantén embasado en bolsitas como el té.
La industria farmacéutica utiliza el extracto de esta hierba para preparar jarabes.
El llantén también puede utilizarse de manera tópica a modo en emplastos o aplicando directamente el jugo extraído de las hojas.
Propiedades
•Gastritis: Esta planta contribuye a aliviar las molestias producidas por la gastritis.
•Úlceras: Al igual que el matico, el llantén se ha empleado tradicionalmente en personas con problemas de úlceras.
•Cáncer: Debido a que el llantén posee entre sus componentes flavonoides e iridoides, su consumo sería benéfico contra algunos tipos de cáncer.
•Cicatrizante: El llanten sirve para ayudar a que las heridad cicatricen más prontamente, para ello se ocupa esta planta de manera tópica.
•Boca y garganta: Para diversos problemas a nivel bucal o de garganta se pueden realizar colutorios o gargarismos con la infusión del llantén.
•Sistema urinario: Quienes sufren de problemas urinarios.
•Sistema respiratorio: Los síntomas de diversos problemas respiratorios como bronquitis tanto aguda como crónica, verán en el consumo de llantén un alivio.
•Vejiga: Para problemas urinarios y de vegiga, el uso de llantén sirve com complemento al tratamiento médico.
•Antiinflamatorio y analgésico: El llantén tiene reconocidas propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
•Hígado: El consumo de decocción de llantén tendría efecto beneficioso para el daño hepático producido por el consumo de cetas tóxicas.
•Constipación: la infusión de las semillas se llantén tienen un suave efecto laxante.
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 27 Noviembre 2022 14:35
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 2937
Acerca de la Soja
La soja es una legumbre de origen chino. Su nombre científico es Glycine max. Este alimento es puna oleaginosa debido a su alto contenido de aceite.
Cada vaina de soja mide alrededor 6 cm, conteniendo en su interior unos 3 granos.
Esta legumbre también se conoce con eo nombre de soya.
A nivel mundial los mayores productores de soja son Brasil, Argentina, China e India.
Los productos elaborados a partir de soja son ampliamente consumidos por vegetarianos y veganos.
Usos
Con la soja se elabora "leche" y a su vez con esta se prepara un tipo de "queso" llamado tofu, este es consumido desde hace mucho en Asia,
La "carne" vegetal es otro producto hecho a base de soja.
Con esta legumbre se elabora la salsa de soja, la cual es muy utilizada en la gastronomía asiática, por ejemplo para untar el sushi y el tofu antes de ser frito, también puede ser agregada a ensaladas como la de
lechuga, tomate,
repollo o
remolacha o al plato típico chileno llamado charquicán.
La lecitina de soja es un emulsionante ocupado en la industria alimentaria, esta también se vende encapsulada para tratar el colesterol alto y trastornos como la hiperlipidemia.
A partir de esta legumbre se elabora aceite y harina.
De la soja también son comestibles sus brotes.
Propiedades
La soja destaca por ser un alimento rico en proteínas, por lo cual fortalece nuestra musculatura.
Esta legumbre contiene phitoestrógenos, los cuales están estructurados de forma parecida a los estrógenos humanos, estos serían útiles en el período del climaterio, además protegerían contra la osteoporosis, el cáncer de mama y próstata.
La soja también es rica en grasas poliinsaturadas, vitaminas y minerales.
Valor nutricional cada 100 gramos
•Energía: 420 Kcal
•Proteínas: 35 g
•Carbohidratos: 30 g
•Fibra: 5 g
•Lípidos totales: 16 g
•Vitamina B2: 0,4 mg
•Calcio: 280 mg
•Cobre: 402 µg
•Hierro: 8 mg
•Fósforo: 578 mg
•Sodio: 5 mg
•Yodo: 6 µg