- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Martes, 21 Enero 2025 03:24
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 496
Acerca de la Graviola
La graviola, de nombre científico Annona muricata, es una fruta de gran tamaño y peso originaria de Sudamérica, la cual ha ganado mucha fama en los últimos años debido a sus propiedades.

La graviola crece en un árbol que puede llegar a medir unos 6 metros de altura, y del cual también se aprovechan sus hojas para preparados medicinales.
Esta fruta posee una piel de color verde con una textura muy particular y característica rugosa y espinosa, siendo su pulpa blanquecina, de sabor dulce.
Este fruto puede llegar a pesar unos 3 Kilos.
La graviola es conocida también en algunas zonas con el nombre de guanábana y chirimoya brasileña.
Propiedades
Al ser un alimento rico en fibra ayuda a prevenir el cáncer colorrectal.
Por su alto contenido de
vitamina C, estimula la producción de colágeno, convirtiéndola en una aliada para la belleza de nuestra piel.
Las hojas de graviola son anticancerígenas.
Comer graviola ayuda a producir leche ya que es un fruto galactogogo.
Tiene propiedades antiparasitarias.
Su consumo beneficia al hígado.
Como señalamos anteriormente la graviola es anticancerígena, pero además combate las tumoraciones benignas .
El agua de decocción de las hojas de graviola aplicadas en el cuero cabelludo combaten de manera eficiente los piojos.
La hojas de graviola amortiguadas con agua hirviendo se colocan localmente en el área afectada por
parotiditis, brindando un alivio de los síntomas.
Usos
La graviola o guanábana se puede consumir sola, mezclada con otras frutas, también bañadas con leche condensada, dulce de leche o salsa de chocolate o vainilla.
Los jugos de esta fruta son muy refrescantes e hidratantes, especiales para consumirlos en verano.
En tiendas naturistas encontramos cápsulas preparadas con su extracto.
Aporte Nutricional cada 100 Gramos
•Energía: 65 kcal 276 kJ
•Carbohidratos: 18 g
•Proteínas: 1 g
•Azúcares: 12.50 g
•Fibra alimentaria: 3 g
•Grasas: 0.3 g
•Ácido pantoténico: 0.250 mg
•Vitamina B6: 0.059 mg
•Ácido fólico: 15 µg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Domingo, 19 Enero 2025 16:56
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 527
Acerca de la Aceituna
La aceituna, de nombre cietífico Olea europaea es el fruto del olivo, árbol que puede llegar a medir unos cinco metros de altura. El olivo posee unas hojas muy peculiares por su color y forma, las cuales presentan cualidades benéficas para nuestra salud.

Las aceitunas son ricas en vitamina E y también en
sodio. La riqueza en este segundo mineral hace que quienes padezcan
hipertensión deba consumir este fruto con moderación.
Debemos señalar que la aceituna tiene un sabor muy amargo, por lo cual antes de su consumo debe someterse a un proceso para suavizar este sabor. Este proceso puede ser industrial artesanal.
Este fruto es ovalado. Mide aproximadamente 3 cm. de largo. El color de su piel va variando dependiendo del grado de maduración, y este va desde el verde, hasta el negro, pasando por el morado.
La aceitunas son originarias de Grecia y los mayores productores a nivel mundial de esta fruta son: España. Marruecos, Turquía y Argentina.
Variedades
•Variedad de Azapa: Su sabor es muy especial con un toque amargo, siendo su consistencia firme. La aceituna de Azapa tiene una buena cantidad de pulpa.
•Picual: Esta variedad de aceituna es la que más se produce a nivel mundial y destaca por ser apta para la producción de aceite de oliva.
•Gordal: Esta variedad presenta un gran tamaño y a nivel mundial es muy consumida. Su sabor es muy agradable.
•Hojiblanca: Su nombre se debe al tono de las hojas del árbol. El sabor de esta aceituna es más suave en comparación a otras variedades.
Usos
•Cocktail: Este pequeño fruto suele servirse como bocadillo junto a diferentes aperitivos como el pisco sour, además al servir el Martini, se le agrega una aceituna verde.
•Ensaladas: Las aceitunas cortadas en tiritas puede ser un ingrediente diferente para agregar a la ensalada de tu preferencia.
•Pastel de choclo: El típico pastel de choclo preparado en Chile incorpora entre sus ingredientes la aceituna negra.
•Pizza: En algunas variedades de pizza se le suele agregar aceitunas como decoración.
•Empanadas: En las empanadas de pino es infaltable la aceituna. Generalmente con carozo.
•Delicatessen: En tiendas de delicatessen encontramos aceitunas generalmente rellenas con pimentón, en pequeños envases de conserva, lo cual puede ser un excelente regalo para los amantes de este fruto.
•Aceite: Con las aceitunas se elabora
aceite de oliva. Mundialmente conocido por sus grandes propiedades.
Propiedades
La aceitunas con ricas en fibra, con o cual contribuyen a mantener un buen tránsito intestinal.
Su contenido de antioxidantes como la vitamina E ayuda a controlar la acción de los radicales libres.
Su aceite aporta elementos que ayudan a controlar el colesterol.
Valor Nutricional por Cada 100 Gramos
•Energía: 143 kcal
•Fibra alimentaria: 3,4 g
•Carbohidratos: 3,80 g
•Azúcares: 0,52 g
•Proteínas: 1,03 g
•Grasas: 15,30 g
•Sodio: 1550 mg
- Detalles
-
Categoría: Nutrición
-
Publicado: Lunes, 13 Enero 2025 03:45
-
Escrito por PlanetaSalud
-
Visto: 492
Acerca del Rábano
El rábano de nombre científico Raphanus sativus es un vegetal de tipo tubérculo originario de Asia, perteneciente a la familia Brassicaceae.
Esta raíz tipo tubérculo posee piel rojiza y pulpa blanca, aunque hay otras especies diferentes como lo es el rábano negro. Cada uno mide unos 3 cm. de diámetro.

El sabor del rábano es intenso y algo picante.
Los mayores productores de rábano a niver mundial son China y Japón.
Se cuenta que en la antigua Grecia se servían los rábanos como bocadillo en la celebración de bodas.
Usos
Los rábanos pueden consumirse directamente crudos como tentenpié o bocadillo de media mañana.
Con este vegetal se pueden preparar ensaladas, junto con hojas frescas de
lechuga por ejemplo.
Propiedades
Los rábanos destacan por ser un alimento bajo en calorías y rico en agua, por lo que se puede incorporar a una dieta para mantener o bajar de peso.
Debido a su alto contenido en vitamina C, el rábano incorpora un antioxidante muy importante para retardar el proceso de envejecimiento,
Estudios señalan al rábano como preventivo del cáncer de estómago y de colon.
Su consumo está recomendado para personas que presentan hipertiroidismo.
El rábano es un alimento hepatoprtector, lo que quiere decir que protege y desintoxica nuestro hígado.
Valor Nutricional por cada 100 Gramos
•Energía: 15 kcal
•Agua: 95.28 g
•Carbohidratos: 3.40 g
•Azúcares: 1.86 g
•Fibra: 1.7 g
•Grasas: 0.10
•Proteínas: 0.68 g
•Vitamina B6: 0.070 mg